�� Destinos – Page 5 – Asesordeviaje.com
Categories
Destinos

Lo que debes visitar en Alicante

Con el Mediterráneo de fondo y el castillo dominando la ciudad, Alicante puede presumir de ser una ciudad luminosa y cálida, que goza de un clima templado la mayor parte del año, con lo cual la visita a su playa está casi asegurada. Pero es mucho más que sol y playa, y hoy nos adentramos en una guía para conocer los mejores rincones de Alicante, mi guía particular.

¿Qué ver? ¿Dónde comer y dormir? ¿Qué museos son imprescindibles? ¿Cuáles son sus “tesoros”?

La fachada marítima
La explanada, el puerto con su zona de ocio y restauración, la playa del Postiguet, los hoteles, edificios históricos, agradables paseos…componen la fachada marítima de Alicante, una ciudad volcada al mar y que nos encantará recorrer a cualquier hora del día o la noche.
Una de las imágenes más emblemáticas de Alicante la constituye la Explanada de España, con el suelo surcado por las ondas de un mosaico serpenteante que los niños juegan a saltar esquivando colores. Un paseo delimitado por las palmeras, que suele estar muy concurrido y animado con sus heladerías, de cuando en cuando con sus puestecitos de venta de artesanía y otros productos o música en directo.

Alrededor de la explanada la actividad (y el tráfico) bulle, pero podemos alargar nuestro paseo por Canaletas, con sus ficus centenarios, ir al tiovivo del puerto junto al muelle de levante o ir a la playa, que merece capítulo aparte.

El puerto deportivo de Alicante está recorrido por otro paseo y en los dos muelles podemos encontrar servicios como hoteles (junto a la playa del Postiguet), restaurantes, tiendas, cines… Podemos subir y tomar algo en un barco velero, réplica del Santísima Trinidad, comer en algún restaurante o bailar por la noche en sus pubs.

Desde la zona de ocio de poniente se obtienen unas estupendas vistas al castillo de Santa Bárbara, especialmente al atardecer, cuando se empieza a iluminar. Junto a este muelle, podemos visitar la Lonja del Pescado, siempre con interesantes exposiciones, como comentaremos en el apartado de museos. Pero antes, vamos a la playa, junto al muelle de levante.

La Playa del Postiguet

La playa del Postiguet es una playa urbana muy concurrida en verano, accesible y con todos los servicios necesarios ya que está pegada al núcleo de la ciudad, junto a la Plaza del Mar, al final de la Explanada. En 2016, cuenta con la distinción de calidad de Playa Azul. Es la playa que aparece en la canción más popular de la fiesta mayor de Alicante, las Hogueras de San Juan:

La manta al coll, i el cabasset, ens anirem, al Postiguet… “La manta al cuello i el capazo, nos iremos al Postiguet”…
Efectivamente, estos días de fiesta no hay alicantino que no haga su hoguera en la playa, acabe la fiesta sumergiéndose en el mar o durmiendo para reponer fuerzas en la orilla. ¡Ojo con quedarse dormido a pleno sol!
Alicante cuenta con otras playas en el término municipal, la famosa Playa de San Juan, la de Urbanova e incluso la playa y calas de la isla de Tabarca.

El Castillo de Santa Bárbara

Dominando la ciudad, testigo de siglos de historia, el castillo de Santa Bárbara es un icono de Alicante (aparece representado en el escudo de la ciudad), así como la curiosa formación rocosa que, desde sus pies, se ve como “la cabeza del moro”.
Al castillo podemos acceder en ascensor (de pago) desde su base en la fachada marítima; o en coche por la carretera que rodea el monte Benacantil por su parte posterior. Arriba hay un aparcamiento para dejar el coche y explorar este recinto que nos va a ofrecer, entre otras cosas, las mejores vistas de la ciudad de Alicante. Allí, a 169 metros sobre el nivel del mar, la cámara de fotos no deja de funcionar.
El castillo de Santa Bárbara tiene sus orígenes a finales del siglo IX, durante la dominación musulmana, aunque en sus laderas se han encontrado restos mucho más antiguos. Toma su nombre porque el día de la festividad de Santa Bárbara, 4 de Diciembre, el infante Alfonso de Castilla (futuro rey Alfonso X) tomó la fortaleza a los árabes, en 1248.

Tras varias remodelaciones y la fortificación a comienzos del siglo XVI, el castillo cayó en un estado de abandono y afortunadamente se rescató en la década de 1960 para abrirlo al público, siendo hoy uno de los lugares más visitados de Alicante.
El castillo cuenta con tres recintos diferenciados, el más alto se conoce como “La torreta”, donde está el Baluarte de los Ingleses, el Parque de Ingenieros, Sala Noble, Casa del Gobernador… En el recinto intermedio está el Salón Felipe II, antiguo Cuerpo de la Tropa frente al amplio Patio de Armas, Cuerpo de Guardia, el Baluarte de la Reina… El recinto inferior es el más moderno (siglo XVIII) y aquí encontramos el Revellín del Bon Repós (actual aparcamiento)

El Castillo organiza diferentes eventos a lo largo del años, así como visitas guiadas gratuitas de cuando en cuando. Cuenta con algún lugar para tomar un tentempié, pero podemos llevar nuestra comida (y sobre todo nuestra agua si es verano y el sol aprieta) ya que hay zona de picnic.

El Barrio de Santa Cruz

Nos situamos en uno de los barrios más típicos de Alicante y no demasiado conocido, el de Santa Cruz. Al pasear por sus estrechas y empinadas callejuelas, entre las cases de colores y las flores adornando las fachadas, parece que nos traslademos a otro mundo, dejando atrás el ajetreo de la ciudad. Se sitúa en una zona bastante elevada, junto a la muralla que baja desde el Castillo de Santa Bárbara. De la actual ermita de Santa Cruz, del siglo XVIII, sale el Cristo en una de las procesiones más espectaculares durante la Semana Santa.

Museos de Alicante

Museo de Arte Contemporáneo MACA. Cerca del Ayuntamiento, en la plaza de la bonita iglesia de Santa María, encontramos el edificio civil más antiguo que se conserva en la ciudad (1685), que se ha ampliado recientemente para albergar el MACA. Allí encontramos una importante colección de arte del siglo XX, formada principalmente por obras donadas por el artista Eusebio Sempere y con obras de Chillida, Picasso, Dalí, Miró… La entrada es gratuita, así que yo no me lo perdería cuando estemos en esta zona.

Museo de Bellas Artes Gravina MUBAG. Una visita recomendable (y gratuita) también si paseamos por esta zona del Ayuntamiento. Se encuentra en el principal palacio del siglo XVIII de la ciudad de Alicante, el Palacio del Conde de Lumiares, conocido como Palacio Gravina y reúne lo más sobresaliente de la pintura alicantina del siglo XIX.

El Museo Arqueológico de Alicante MARQ. Aunque queda alejado del centro de la ciudad, os puede interesar acercaros a este museo si contáis con más de un día en Alicante. El MarQ, que cuenta con extraordinarias exposiciones temporales (con tesoros del British Museum o del Heritage, por ejemplo), presume de ser “el primer museo de arqueología del siglo XXI”. Y es que apuesta por la renovación del sistema espositivo tradicional, y podemos acercarnos a los hallazgos desde la prehistoria a la época moderna de una manera muy visual e interactiva. Muy recomendable si viajáis con niños.

Sala de Exposiciones de la Lonja del Pescado, junto al muelle de poniente. Situada en un curioso edificio de estilo historicista con elementos magrebies, construido a principios del siglo XX, acoge numerosas exposiciones (pintura, escultura, historia, naturaleza, …) y actividades, por lo cual es recomendable comprobar su agenda para ver si nos interesa programar la visita.

Museo de la Ciudad de Alicante MUSA (Castillo de Santa Bárbara). El MUSA está ubicado en el Castillo de Santa Bárbara, y está integrado po¬r cinco salas.¬ Se complementan con el Aljibe renacentista y con la S¬ala vídeo, que recoge una proyección acerca del “Espacio del dolor” (los calabozos). La entrada es gratuita, de modo que hay que aprovechar cuando estemos en el castillo para acercarnos al patrimonio alicantino, con restos arqueológicos y una explicación de la intensa relación de la ciudad con un mar lleno de historia y cultura. En el Castillo existen otras salas de exposiciones temporales con acceso de pago.

Dormir en Alicante

La ciudad de Alicante cuenta con más de seis mil plazas hoteleras (contando con Playa de San Juan), con hoteles, hostales y pensiones (estos, sobre todo en el casco antiguo y centro de la ciudad). Si nos quedamos en el centro de la ciudad para tenerlo todo más cerca, el precio sube (ganamos en comodidad, sin duda). Pero existen hoteles a las afueras de Alicante bastante más económicos y con una buena conexión al centro y la playa.

Junto a la playa del Postiguet y el Puerto Deportivo hay dos hoteles muy solicitados, de cuatro estrellas, con spa y excelentes salas de banquetes y, con suerte, vistas al mar.

Gastronomía de Alicante: dónde comer

La gastronomía de la zona de Alicante es internacionalmente conocida por sus arroces, pescados, mariscos, frutas y verduras de la huerta… En efecto, los productos del mar, como las gambas, la sepia, la dorada, la lubina, el rodaballo, el mero… componen los ingredientes esenciales de los más variados arroces, como el “arròs a banda”, delicioso acompañado de alioli y un vino blanco. Pero también hay arroces de carne y de verduras, para todos los gustos. En algunos lugares también preparan deliciosos calderos, que combinan dos platos, de pescado y de arroz. Mención especial merecen los salazones, muy apreciados en la zona.

La zona del puerto cuenta con algunos de los restaurantes de más renombre y más exclusivos y en el centro de la ciudad encontrarás restaurantes para todos los gustos y bolsillos.

El Nou Manolín, el Piripi, el Maestral, el Dársena… son algunos de los restaurantes más valorados en la ciudad. En lo alto del hotel Gran Sol, el restaurante Mirador, desde la planta 26, ofrece unas vistas increíbles. También tendrás una panorámica excepcional en el restaurante La Ereta, en la subida al castillo de Santa Bárbara.
Mención especial merece el tapeo, con deliciosos montaditos o pequeños bocadillos con los más variados ingredientes, desde los más típicos a los más sofisticados.
Si vienes a Alicante, no te puedes perder un “tardeo”, que consiste en salir a tomar un aperitivos, comer y continuar la fiesta bailando en los bares y pubs que existen en la zona del Mercado central, pasando por Castaños, hasta la plaza de la Montanyeta y hasta el Ayuntamiento. Y todo ello antes de que se ponga el sol.
En Hogueras, las calles se llenan de barracas y puestos de comida donde se ofrecen, entre churros y otras comidas típicas, la popular coca amb tonyina.En general, existen varias modalidades de coca salada muy apetecibles y en las panaderías también las podrás encontrar.

Pequeños tesoros en Alicante

Os dejamos finalmente con otros lugares que merecen la pena conocer en Alicante, como la céntrica Plaza de Luceros, la más emblemática de la ciudad (centro de las “mascletàs” en Hogueras) o la pequeña “Casa de las brujas”, un palacete con elementos del Modernismo en la Avenida Doctor Gadea.
También de inspiración modernista es el Mercado Central, pero sobre todo nos encantará pasear entre sus comercios disfrutando de la variedad de colores y olores de los productos típicos de la zona que despiertan el apetito.
Algunos Parques interesantes son el Panteón de Quijano, un remanso de paz en el bullicio diario del centro de la ciudad (junto a la Plaza de Toros), o a las afueras el Parque de El Palmeral, genial para pasar una mañana o una tarde en familia o simplemente hacer funcionar la cámara en sus fotogénicos rincones. Durante el verano se realizan diferentes actividades dentro del Programa Estival de Parques de Alicante. También podemos detenernos, en nuestra subida al castillo, al Parque de la Ereta, con excelentes vistas sobre Alicante.
Entre los edificios religiosos, destaca la Concatedral de San Nicolás, de estilo renacentista herreriano con un hermoso claustro, en el centro de la ciudad. La iglesia de Santa María, ya mencionada antes (está junto al museo MACA) es la la construcción religiosa más antigua de la ciudad de Alicante, del siglo XIV. Se edificó sobre los restos de la mezquita mayor islámica de Alicante.
El Ayuntamiento es un edificio histórico que bien merece una visita para contemplar sus salones. Pero ya llaman la atención su fachada y en la entrada, al pie de la escalera principal, entre llamativas esculturas, se encuentra la denominada “Cota Cero”, el lugar de referencia desde el que se mide la altitud sobre el nivel del mar de las diferentes ciudades españolas.

Categories
Destinos Tips Viajes

El conjunto megalítico de Locmariaquer y el monolito más alto de la prehistoria occidental

Cuando las historias de los hombres y los dioses se confundían, eran habituales los homenajes a lo incomprensible, al cielo, tratando de acercarse a él. Un ejemplo lo tenemos en el conjunto megalítico de Locmariaquer en la Bretaña, tierra de megalitos,formado por tres monumentos emblemáticos de la arquitectura megalítica bretona: el túmulo de Er Grah de Locmariaquer, el gran menhir quebrado y el dolmen de la Mesa de los Mercaderes (Table de Marchand).

Precisamente el gran menhir (del bretón ‘men’, piedra e ‘hir’, larga) es el monolito más alto de la prehistoria, aunque en la actualidad está partido no podemos dejar de imaginar su efecto cuando se alzara en pie: el gran menhir partido de Er Grah es el monolito más alto de la prehistoria occidental.

Medía aproximadamente 20 metros de largo y en la actualidad yace en tierra, roto en cuatro partes. Se erigió aproximadamente en el 4.500 a.C., con un peso de unas 280 toneladas. Fue tallado y transportado desde varios kilómetros al lugar donde finalmente se emplazó, pero cuesta entender con qué técnicas se hizo este traslado.

Una vez erguido, probablemente con la ayuda de palancas y cabrias, fue pulido con percutores de cuarzo para darle el aspecto actual. Se cree que en el lugar del conjunto, donde hay otras 18 fosas, se colocarían otros menhires formando una fila de estas esculturas prehistóricas.
Marcador lunar, homenaje a los dioses, desafío a los hombres, monumento funerario… son muchos los misterios que rodean estas enormes piedras prehistóricas, y parte de ese misterio nos atrapa al acercarnos al lugar donde se ubican.

El conjunto megalítico de Locmariaquer se levantó entre 4500 y 3700 años antes de nuestra era, durante el período prehistórico. Se sabe que en la antigüedad ya fue derribado, pero se desconoce si fue debido a causas naturales, como a un terremoto, o a la voluntad de los pobladores de entonces.

La Table des Marchand es un dolmen (“mesa de piedra” en bretón). Las piedras que originalmente lo cubrían fueron reutilizadas en obras civiles. En la actualidad se le ha devuelto su aspecto primigenio. Es una gran tumba de piedra y en su interior se pueden admirar diversos grabados relacionados con las tareas agrícolas del neolítico.

El túmulo de Er-Grah, a pocos metros del Grand-Menhir, probablemente fue construido alrededor de 4.200 a.C. Un túmulo es una loma artificial hecha de piedra y tierra, que se eleva sobre una o varias sepulturas. Este gigantesco monumento pertenece a la categoría de las sepulturas con panteón cerrado. Se cree que se trata de tumbas de personajes importantes, debido a sus dimensiones y material funerario hallado en su interior.

Para visitar este impresionante conjunto podemos hacerlo empezando por el centro de información sobre el arte megalítico en Bretaña. Os dejamos con unvídeo del recorrido por el conjunto megalito de Locmariaquer en la Bretaña, donde “posa” imponente, aunque ya no se eleve hacia el cielo, el gran menhir, el monolito mas alto de la prehistoria occidental.

Categories
Destinos

Esta es la única pirámide que existe en Europa y está en Holanda

Cuando pensamos en pirámides enseguida nos vienen a la cabeza las Pirámides de Giza o, al menos, pirámides enclavadas en lugares exóticos y remotos. Sin embargo, en Europa también tenemos una, la única, aunque no sea muy conocida y hasta hace muy poco tiempo también estuviera en perfecto estado de abandono.

Estamos hablando de la pirámide de Austerlitz, situada en la localidad holandesa de Amersfoort. Levantada por soldados de Napoleón en 1804, la pirámide fue inspirada por la icónica Pirámide de Giza.

 

Levantada como tributo al emperador francés, el general Marmont dirigió la construcción de esta pirámide que descansa en una colina de tierra de 36 metros de altura. Después de que Marmont visitara la Pirámide de Giza en una expedición de Napoleón a Egipto, éste quedó tan fascinado por ella que decidió que había que construir otra en Europa, una que incluso imitara la superficie escalonada producto de la erosión.

Lo más llamativo es que la pirámide se construyó en un tiempo récord: solo 27 días, menos de un mes. Además, el vértice de la pirámide lo tocaron con un enorme obelisco de madera de 13 metros de altura. Quizás, debido al apresuramiento en la construcción, la pirámide se degradó con relativa facilidad, y el vandalismo hizo el resto para hacer casi desaparecer esta construcción única en Europa.

En 2004, sin embargo, la pirámide fue restaurada y, actualmente, se está convirtiendo en una popular atracción turística en la zona de Utrecht-Amersfoort.

Categories
Destinos Noticias

El mirador con suelo de cristal más grande del mundo es oficial y se encuentra en China

La batalla por hacer atracciones turísticas terroríficas está a tope, y es que ya no es suficiente con visitar un lugar, se necesitan nuevas emociones, algo que atraiga a viajeros jóvenes que busquen ese elemento diferenciado y atractivo que involucre a todos los sentidos, porque lugares donde se pueda ir a tomar fotos, ya hay muchos en el mundo.

Un recurso que está siendo utilizado en varios países es el del mirador con suelo de cristal, ya sea por medio de rascacielos, puentes, o miradores al aire libre, incluso hace unos meses hablábamos de este tema ya que China estaba estrenando un puente de 300 metros de largo a 180 metros de altura. Pero eso no fue nada, ya que nuevamente el país asiático está inaugurado una nueva e impresionante atracción, la cual se trata de un mirador transparente a 800 metros de altura sobre el nivel del mar.

No apto para quienes sufran vértigo. Hace unos días se acaba de inaugurar el que ya es considerado el mirador transparente más grande del mundo, el cual posee 32,8 metros de longitud, que lo sitúa por encima de los 22 metros del Gran Cañón en Colorado y de los 26,7 metros del ‘Puente de las Nubes’, ubicado también en China y que hasta hace unos días tenía el título del más grande del mundo.

Este mirador se encuentra en Shilinxia, en el área turística de Pinggu, Beijing, y es una fascinante obra de ingeniería que aprovecha tecnología usada en la industria aérea ahora aplicada en el turismo. El mirador consta de paneles de vidrio blindado con aleación de titanio, la estructura ha sido fabricada en una combinación de acero y titanio, con cables de acero que soportan toda la estructura. En el siguiente vídeo podemos ver parte del proceso de construcción.

Gracias al uso de titanio ha sido posible reducir su peso a la mitad, lo que hizo viable el proyecto. He Yunchang, diseñador de la plataforma, menciona que con este proyecto ha sido posible romper tres récords mundiales: la plataforma voladiza más grande del mundo, el mirador con área de cristal más grande del mundo, y la primera estructura de alta resistencia, bajo peso y aleación de titanio resistente a la corrosión.

Aunque China nos presenta su mirador como una estructura ubicada a 800 metros de altura, hay que aclarar que son 800 metros sobre el nivel del mar, ya que en realidad se encuentra a 400 metros de la parte inferior del parque, lo que hace que el mirador del Gran Cañón siga siendo el más alto con sus imponentes 1.450 metros.

La superficie total de la estructura es de 713 metros cuadrados y es capaz de soportar hasta 151,9 toneladas de peso, es decir, aproximadamente 1900 personas al mismo tiempo, pero por cuestiones de seguridad sólo se permitirán 200 al mismo tiempo en los días de operación.

Categories
Destinos Tips

Si te gusta Tim Burton, tienes que visitar este alucinante bar temático en Nueva York

Si te gusta Nueva York, y sobre todo si te gusta Tim Burton (o te seduce la estética entre romántica y gótica de Mary Shelley, Lord Byron y compañía), tienes que tomarte algo en este bar temático que ha abierto en la Gran Manzana.

Se llama Beetle House (en clara alusión a Beetlejuice, la película de Burton de 1988) y en él encontraremos toda la iconografía que representa al director. Abrirá sus puertas dentro de muy poco en el East Village, uno de los barrios más bonitos de Nueva York.

 Lo primero que veremos es al portero del local, que nos recibirá disfrazado del propio Bitelchús. La carta también estará llena de referencias simpáticas a las claves que definen las películas de Burton. Por ejemplo, en ella encontraremos cócteles incluyen el Venimos en son de paz (una referencia a Mars Attacks), el martini de la calle Fleet (un claro guiño a Sweeney Todd) y el Big Fish (por la película del mismo título). O el Barnabas Collins, inspirada en el descarado protagonista deSombras tenebrosas.

También se podrán comer una hamburguesa Edward (por Eduardo Manos de tijeras) y unos huevos Skellington (por Pesadilla antes de Navidad). Y, todo ello, ya podéis observar en las fotos, en un ambiente donde siempre parece Halloween.

Categories
Destinos

7 cosas que nunca harías en Roma

Que NO debes hacer nunca en la capital italiana:

1. NO conduzcas un vehículo en Roma para conocer la ciudad. El tráfico de Roma es caótico; muchas calles del “centro storico” son intransitables para vehículos. Además, el encanto de Roma es precisamente caminar por sus calles. También hay una amplia red de transporte público.

2. NO dependas de los taxis para moverte por la ciudad, ya que se elevará mucho tu presupuesto. Puedes caminar a los puntos más interesantes de la ciudad. Si decides coger un taxi, no olvides acordar el precio antes de subir.

3. NO compres botellitas de agua. Basta con comprar una y rellenarla en los famosos “nasoni”, fuentecillas o grifos de agua potable presentes en la mayor parte de plazas y otros pasajes romanos como el Foro Romano, entre otros.

4. NO te aventures a realizar visitas a los monumentos sin reservar entrada previamente en sus páginas web (Vaticano, Coliseo, etc.) para evitar largas colas y esperas. Son un poco más caras (en torno a 4€) pero en Roma el tiempo es oro por la cantidad de monumentos que hay que ver.

5. NO pidas sólo pizza y pasta. La gastronomía italiana es variadísima y se compone de carnes vacunas o de cordero, como el vitello tonato (carne vacuna o de ternera con salsa de anchoas o atún), osobbuco, saltimbocca, y una gran variedad de pescados. Lo más fácil y rápido, en efecto, es comer en una “tavola calda” comida del día o “pizza al taglio”, además suelen ser alternativas más baratas. Pero no olvides que Roma no es sólo pizza y pasta.

6. NO lleves tacones para explorar la ciudad. La mayoría de las calles del centro tienen empedrado en su suelo y es mejor utilizar un calzado cómodo para tu visita.

7. NO olvides llevar unos pequeños prismáticos para poder admirar bien los techos de los lugares que visites. Muchas de las iglesias tienen techos magníficos.

Categories
Destinos

Más aerolíneas aprovechan el auge turístico que vive Cuba

Interesadas en aprovechar el auge turístico que vive Cuba, aerolíneas de varios países comienzan o aumentan vuelos hacia la Isla, y también lo harán en la próxima temporada invernal la compañía germana Condor y Air China.

Condor incorporará una nueva ruta entre las ciudades de Holguín y Munich, una vez por semana, elevará hasta cuatro frecuencias los vuelos entre La Habana y Frankfurt, y sumará otra operación más a la ruta Varadero-Munich. Con ello, Alemania se mantendrá entre los primeros mercados emisores de viajeros al país antillano, pues en 2014 ocupó nuevamente el segundo puesto -después de Canadá-, con más de 136 000 turistas y 20 % de crecimiento, y hasta abril de 2015, llegaron 67 093 y se espera arriben 150 000 al finalizar el año.

Medios extranjeros confirmaron que China y Cuba ultiman detalles para el inicio en septiembre de un vuelo directo entre sus dos capitales. De acuerdo con la Administración de la Aviación Civil, Air China operará el servicio entre La Habana y Beijing, el cual impulsará el intercambio económico bilateral, así como también las relaciones culturales y de persona a persona.

A inicios del presente año, la aerolínea asiática anunció que los vuelos directos se iniciarán el 28 de septiembre venidero, con tres frecuencias semanales y paradas técnicas para repostar en Montreal, Canadá…

Categories
Destinos

El Camino de Santiago y otros viajes espirituales

El Camino de Santiago y otros viajes espirituales
Los viajes espirituales son una opción turística a la que muchas personas recurren. Quien opta por los viajes espirituales busca unas vacaciones en las que unir cuerpo y mente, ya sea de una manera religiosa o espiritual.
Los viajes espirituales en España tienen como principal protagonista el Camino de Santiago. La travesía de los peregrinos por ciudades y pueblos hasta llegar a la catedral de Santiago y besar al Santo es una opción elegida por miles de personas. El Camino de Santiago recorre caminos que llevan hasta el apóstol. Entre los viajes espirituales, el Camino de Santiago, destaca con fuerza. Las personas que cruzan su camino en esta travesía comparten vivencias y experiencias cargados con sus mochilas y sus conchas, que dan fe del recorrido.

Si el Camino de Santiago lleva al peregrino hasta los pies del Apostol en la catedral de Santiago de Compostela, otros viajes espirituales llevan al visitante hasta templos budistas, símbolos espirituales o místicos y a tierras sagradas. Viajes espirituales que otorgan paz, relajación y desconexión cuando el visitante llega a su destino.
Entre los viajes espirituales más conocidos en el mundo está el río Ganges, el Machu Pichu en Perú, o Jerusalén.
A continuación, detallamos algunos de estos viajes espirituales.

VIAJE A TIERRA SANTA
Los amantes de los viajes espirituales no pueden olvidar en su agenda una escapada a Tierra Santa. La visita a Jerusalén, no deja indiferente a nadie pero mucho menos a los habituales de los viajes espirituales.
Jerusalén es la capital espiritual de Tierra Santa. La visita al muro de las lamentaciones no deja indiferente a nadie. Al acercarse a este muro de piedra la energía brota por cada rincón, estamos ante la cuna de la espiritualidad. Religiones y culturas se dan la mano en este punto donde se respira una energía especial.
La magia de Tierra Santa salta de Jerusalén a Tel Aviv y al Mar Muerto, una combinación perfecta para cerrar uno de los viajes espirituales por excelencia.

VIAJE AL TIBET
Los viajes espirituales no pueden pasar por alto el Tibet como uno de sus destinos por excelencia. La cuna del budismo se erige como un referente dentro de los viajes espirituales. Los seguidores de Buda disfrutarán de lamagia del Tibet en una peregrinación por templos milenarios llenos de misticismo.
Ceremonias budistas, ofrendas, meditación y contemplación hacen del Tibet uno de los viajes espiritualesobligados para los que buscan reencontrase con la paz. Las gentes del lugar rebosan hospitalidad y karma, que trasladan al visitante que llega al Tibet en busca de la espiritualidad.

La majestuosidad de sus paisajes y templos hacen que el ser humano se sienta diminuto ante tal grandeza.

VIAJE AL RÍO GANGES
El Ganges es el más sagrado por los indios y esto le hace colarse como uno de los destinos preferentes entre losviajes espirituales. Las leyendas en torno a las aguas del río Ganges se suceden en la India, todas unidas con su misticismo. Para los indios el Ganges es sagrado, ya que consideran que sin sus aguas no existiría la vida.

La navegación por las aguas del río Ganges es el mayor reclamo del rey de los viajes espirituales en la India. La salida y la puesta de Sol son los momentos clave de la espiritualidad. Los locales realizan sus plegarias cubiertos de agua hasta la cintura, un momento mágica que no puede perderse ningún amante de los viajes espirituales.

Inmiscuirse en la vida y recibir toda la energía de las aguas del Ganges es lo que buscan los que acuden hasta este lugar en sus viajes espirituales. La ciudad de Benarés es el centro del Ganges. Sus escalinatas que bajan hasta el río son un núcleo de vida y están repletas de gente contemplando y disfrutando de lo más sagrado que tienen, las aguas del río Ganges.

VIAJE A MACHU PICHU

La visita a la ciudad sagrada de Machu Pichu, en Perú, es uno de los principales viajes espirituales en Sudamérica. Machu Pichu es un sitio sagrado, un lugar mágico. La belleza del lugar es un imán para los amantes de los viajes espirituales. Machu Pichu es el mayor lugar de culto para la cultura Inca.
Las edificaciones de Machu Pichu se imponen con grandiosidad entre las montañas andinas. La espiritualidad del lugar brota en cada rincón. La convergencia de la historia y la naturaleza hacen de Machu Pichu uno de los lugares más especiales del mundo. Las edificaciones de Machu Pichu son Patrimonio de la Humanidad y hasta allí llegan miles de turistas todos los años. Son muchos los que suben hasta Machu Pichu simplemente con un objetivo turístico, para otros la visita a esta lugar mágico es uno de los viajes espirituales más esperados y aprovechan la ocasión para impregnarse de la energía y magnetismo del lugar.

VIAJE A AVALON

El viaje legendario a Avalon, cuna de la mitología celta, nos transporta en el tiempo y supone uno de los viajes espirituales más místicos de Europa. Avalon es considerado un lugar mágico y cuna de las Tierras Sagradas. Estas características, hacen a este destino uno de los viajes espirituales más demandados. Las excursiones al territorio de Avalon nos trasladan a épocas milenarias y nos transportan a leyendas y misterios. La leyenda sitúa la isla de Avalon entre alguna de las islas británicas. Muchas son las leyendas que la ubican en una colina de la ciudad de Glastonbury. Seguir el rastro de Avalon supone un viaje iniciático, con la pequeña urbe de Glastonbury como punto de partida.
El misticismo será pleno en este viaje al llegar a las míticas ruinas de Stonehenge. Stonehenge es un monumento megalítico que capta al amante de los viajes espirituales por la energía que transmite. Al contemplar las ruinas de Stonehenge sentiremos una fuerza enigmática, difícil de experimentar en otros viajes espirituales. Estaremos ante un lugar mágico y legendario que no nos dejará indifentes, como amantes de los viajes espirituales.

Categories
Destinos

Conoce los países más pequeños del mundo

A veces, uno sueña con viajar a lugares insospechados, destinos exóticos. Y si busca un poco, rasca más allá de los destinos viajeros más populares (o ve Eurovisión y se pregunta dónde estará ese Estado desconocido que acaban de nombrar), se topa con pequeñas sorpresas, países que podría ver en un día. Lugares que nunca acabamos de memorizar cuando estudiamos Geografía, o que, si éramos niños curiosos, nos sorprendíamos al descubrir en el mapa. Hoy nos damos una vuelta por todos ellos: los países más pequeños del mundo. Avisamos: tal vez los veas sólo en un día, o tal vez quieras quedarte (es el riesgo).
Tuvalu: apenas 26 (hermosos) kilómetros cuadrados

TUVALO (ANTES ISLAS ELLICE): apenas 26 kilómetros cuadrados y no llega a los 10.000 habitantes, lo que lo convierte en el segundo país menos poblado de la Tierra, por detrás de Palaos. Ubicado en la Polinesia, pese a su hermosura (se compone de nueve atolones coralinos), tiene escasa tierra cultivable y poquísimos recursos naturales, por lo que vive prácticamente de la pesca y de la venta de licencias de pesca. Casi no tiene turismo, y las apenas 1.000 personas que lo visitan cada año son en su mayoría funcionarios y representantes de ONG. Una de las razones de ello también es que para llegar hay que coger un barco o jet privado desde Fiji, algo que pocos pueden permitirse. Un dato curioso: las calles de la capital, Funafuti, se pavimentaron hace poco más de una década, en 2002, y fue gracias a los ingresos obtenidos por la comercialización del dominio .tv, que supone unos cuatro millones de dólares al año al Estado, la sexta parte del PIB del pequeño país.
Palaos: 459 kilómetros cuadrados

PALAOS: en el mar de Filipinas, 340 islas de origen volcánico y coralino componen la República de Palaos. Sólo por este dato ya vislumbramos el paraíso. Es uno de los países más jóvenes y menos poblados del mundo, puesto que se independizó en 1994 y no llega a los 20.000 habitantes. Unos 80.000 turistas lo visitan cada año, atraídos por su impresionante paisaje, sus grandes posibilidades para elsubmarinismo, su maravilloso clima y sus aguas cristalinas (a la vez que por la tranquilidad de estar en una de las zonas menos pobladas del planeta), lo que genera importantes ingresos a la región y hace que sea una de la de mayores renta per cápita del Pacífico.
Maldivas: 298 kilómetros cuadrados

MALIVAS: ese paraíso en el Océano Índicollamado Maldivas se compone de ni más ni menos que casi dos mil islas donde todo es una playa. Sólo llega a los 298 kilómetros cuadrados, de los cuales apenas el 20% está situado por encima del nivel del mar, por lo que tiene en la pesca una de sus principales fuentes de ingresos, adelantada sólo por el turismo. Porque, como no podía ser de otra manera con ese paraíso en la Tierra cuyas aguas se ven salpicadas de arrecifes turquesas y peces de colores, cada año llegan hasta ahí un millón de visitantes que multiplican por cuatro su población. Envidia es lo que tenemos.

Categories
Destinos

Este santuario católico brasileño es uno de los sitios más visitados del mundo

En 2014, el Santuario de Aparecida do Norte, localizado en el Estado de São Paulo (Sudeste de Brasil), recibió más de 12 millones de visitantes, un número que corresponde a casi el doble de personas que visitaron en 2013 la Torre Eiffel en París. Es lo que demuestra un estudio realizado por Euromonitor Internacional, divulgado en WTM LatinAmerica, que se celebró en la ciudad de São Paulo a finales de abril.

Por otro lado, y según una estimación del Ministerio de Turismo brasileño, 7.7 millones de viajes domésticos fueron motivados por la fe en el pasado.

El hecho de que Brasil sea el país con el mayor número de católicos del mundo, que según datos del Vaticano representan alrededor del 12 % de la población católica mundial, ayuda a explicar la importancia del turismo religioso en este país.En números, son cerca de 137 millones de católicos, lo que corresponde a casi el total de la población de Rusia. Además de Aparecida do Norte, otros lugares destacan por la cantidad de visitantes.

En Juazeiro do Norte, ubicado en el estado de Ceará (noreste del país), cerca de 2,5 millones de peregrinos visitaron la ciudad en 2011. A nivel mundial, los patrimonios religiosos constituyen importantes destinos turísticos que atraen entre 300 y 330 millones de turistas por año, de acuerdo con las estimaciones de la OMT (Organización Mundial del Turismo).

Además de impulsar la economía de los lugares y países visitados y proporcionar el acceso a nuevas culturas, el turismo religioso contribuye al aumento de la tolerancia, el respeto y el entendimiento mutuo a través de la interacción entre los visitantes y las comunidades que los acogen. Por otra parte, la elección del Papa Francisco en 2013 – el primer Papa latinoamericano de la historia – contribuyó a renovar el interés de los católicos de visitar los lugares de culto.

Es el caso, por ejemplo, de las ruinas de las misiones jesuíticas localizadas en Rio Grande do Sul, entre las cuales destacan las ruinas de São Miguel das Missões, cerca de Argentina, tierra de este pontífice y declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO. En 2013, con la presencia del Papa, Brasil albergó la Jornada Mundial de la Juventud Católica, un gran evento que reunió 671.000 turistas, 212.000 de los cuales eran extranjeros. Pero el turismo religioso no se limita a los católicos, ya que el crecimiento de otras religiones ha atraído visitantes a otros lugares de culto, como es el caso de la fe de origen africano, como el candomblé, y de cristianos evangélicos.

De acuerdo con datos del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), el número de cristianos evangélicos se ha incrementado en el país en los últimos años: en 2010, el 21% de la población del país, o 42 millones de personas, seguían dicha religión.

El Informe de Tendencias WTM LatinAmerica 2015, divulgado por Euromonitor, destaca que, a pesar de que el número de religiones afrobrasileñas como la religión Umbanda y el Candomblé sea mucho menor, ha habido un aumento de su visibilidad en la clase media brasileña.

El mismo informe proyecta un crecimiento del 4,4% en el segmento de turismo en Latinoamérica entre 2013 y 2018, por encima de la media mundial durante el mismo periodo, estimada en un 4%. Además, y de acuerdo con este estudio, en 2013 América Latina registró un total de 84 millones de llegadas, lo que representa un crecimiento del 3% con relación a 2012.

Con un agradable clima tropical, playas y florestas exuberantes, rica cultura y un fascinante estilo de vida, Brasil es uno de los países más atractivos para visitar hoy. Es una opción ideal para viajes de parejas, en familia o para negocios.