�� Destinos – Page 3 – Asesordeviaje.com
Categories
Destinos Tips

Actividades gratis en Londres

Londres es considerada una de las ciudades más costosas de Europa, seguida de cerca por París y Zúrich.

Sin embargo, no dejarás que el dinero sea un inconveniente a la hora de recorrer la cuna de la lengua inglesa, ¿no?

Para que tu única preocupación sea tener muchas horas en el día para recorrer esta increíble metrópolis, te mostramos algunas de las actividades gratis que puedes hacer en Londres.

Londres, Reino Unido. La ciudad más importante del Reino Unido es una metrópolis que atrae a turistas de todas partes. Sus lugares de interés han inspirado a escritores, cantantes y hasta directores de cine. Es una de las ciudades más visitadas del mundo, pero también una de las más costosas.

Sin embargo, la ciudad también ofrece alternativas gratuitas para que todos la puedan conocer un poco mejor. Estas son algunas:

Una mañana, una tarde y una noche en el museo
Hay una gran cantidad de museos en Londres cuya entrada es libre y gratuita.
Desde el British Museum, donde podrás ver algunos artefactos y reliquias del antiguo Egipto -entre ellas algunas momias-; hasta la National Gallery, que posee algunas de las obras más reconocidas de Van Gogh, Degas, Velázquez y Eyck.

Además, se pueden visitar, sin costo alguno, el Victoria and Albert Museum, que cuenta con obras de los períodos Barroco, Gótico y Medieval, y el Imperial War Museum, donde no solo podrás ingresar en una trinchera de la I Guerra Mundial, sino que también verás aviones, tanques y vehículos utilizados en los distintos conflictos armados en los que participó el país.

Otros museos que puedes visitar gratis son el Tate Modern, el Pollocks Toy Museum, el Museum of London, la National Portrait Gallery y el Natural History Museum.

Verde que te quiero verde

Los parques londinenses son algunos de los más famosos y, tanto en verano como en invierno, son lugares que no debes dejar de recorrer si estás de visita en la ciudad. Tanto Hyde Park, como Green Park y St. James Park se encuentran alrededor del Palacio de Buckinghampor lo que puedes recorrerlos al terminar de ver el cambio de guardia (también gratis).

Los puentes de Madison ahora son de Londres

Una de las características más distintivas de Londres son sus puentes. Si bien New York ySan Francisco poseen algunos de los más conocidos, los de Londres no se quedan atrás y cruzarlos de una orilla del Támesis a la otra es una actividad que puedes realizar sin gastar ni una libra… ¡aunque posiblemente quedes agotado!
Los 3 puentes más conocidos en Londres son el Tower Bridge, localizado cerca de la Torre de Londres y uno de los más populares; el London Bridge, famoso por sus luces de colores rojas que lo iluminan por las noches; y el Millenium Bridge, el único que es peatonal de los tres y al que también se lo conoce con el nombre de Wobbly Bridge, debido a las vibraciones y el balanceo que tenía al momento de su inauguración, en el año 2000.

Categories
Destinos Gastronomía

Las 5 ciudades en donde comer es un arte

Comer es un placer para muchas personas. Y si eres un viajero y estás recorriendo nuevos lugares, probar platillos diferentes en destinos distintos es toda una experiencia.

Hay varias ciudades que se disputan el título de “capital gastronómica del mundo”. Pero si tenemos en cuenta la cantidad de estrellas Michelin promedio que tienen sus restaurantes, hay 5 que son consideradas la cuna del bon appétit. ¿Quieres conocer cuáles son?

Para los restaurantes de todo el mundo obtener una estrella Michelin es el primer paso hacia la gloria culinaria.

Sin embargo, muchos no saben qué es una “estrella Michelin”. Las mismas son otorgadas por laGuía Michelin, una serie de libros publicados anualmente por la compañía del mismo nombre para más de una docena de países. Esta guía también es conocida como la Guía Roja y cuenta con consejos, recomendaciones y puntajes de restaurantes y hoteles. Las estrellas son los premios que otorga la guía a los mejores lugares.
Como a nosotros nos encanta comer y viajar, encontramos en la Guía Roja las 5 ciudades más gastronómicas del mundo. Aquí te las mostramos para que, en tu próximo viaje, sepas exactamente dónde ir para chuparte los dedos.

Kyoto, Japón

La comida japonesa es famosa en todo el mundo a través de algunos de sus platos más reconocidos como el Sushi y la Tempura. Sin embargo, en el caso de Kyoto, la tradicional cocinaKyokaiseki, en la que los comensales se sientan en tranquilas salas de descanso donde les sirven platillo tras platillo de preparaciones tradicionales, es la número uno de la Guía Roja.

Originalmente, la comida kaiseki era vegetariana pero hoy en día puede incluir carnes y mariscos. Los platos suelen ser acompañados con elementos naturales, como hojas de árboles, ya que se busca realzar los sabores originales de los ingredientes frescos de temporada.

En esta zona de Japón, hay siete restaurantes con tres estrellas Michelin cada uno.

San Sebastián, España

Para muchos viajeros es la mejor ciudad donde comer. Tiene tres restaurantes con tres estrellas Michelin cada uno y, además, el Mugaritz, con dos estrellas y el 3ro en la lista San Pellegrino. También cuenta con los mejores bares de tapas y, por esta razón, la gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de San Sebastián.

Una de las comidas más populares de esta zona son los pintxos. Originariamente, eran pequeñas rebanadas de pan sobre las que se colocaba cualquier tipo de comida y, para que se sujetara, se utilizaba un palillo… de ahí el nombre “pintxo”. Hoy, el pintxo ha evolucionado y puede encontrarse en la alta cocina: desde la tradicional “Gilda”, con aceituna, guindilla y anchoa, hasta el brick de puerros y gambas.

Además, San Sebastián es famosa por su cocina vasca, que utiliza ingredientes tanto del mar Cantábrico (pescados y mariscos) como de las huertas del interior (verduras y hortalizas, cereales, carnes…).

En San Sebastián se cuentan 14 estrellas Michelin en total.

Bergamo, Italia

A solo 45 minutos en auto de Milán, Bérgamo es una ciudad de villas ancestrales y, además,suma 8 estrellas Michelin.

Al igual que la comida en casi toda Italia, en Bérgamo comer es un deleite para el paladar. En las pequeñas tabernas, donde sus dueños han pasado recetas de generación en generación, podrás encontrar embutidos típicos como el salchichón, el cotechino (otra variedad de salchichón), salchichas, panceta y tocino.

Además, las trufas negras de la región son las más famosas. En Bérgamo existen tres variedades, teniendo en cuenta la época del año: la Melanosporum surge de noviembre a marzo; la Aestivum, de mayo a agosto; y la Uncinatum, de septiembre a diciembre. También podrás disfrutar diferentes tipos de quesos propios de la región como el Agrì, el Branzi, el Caprini, entre otros. La región también es famosa por su producción de miel. Y por supuesto, la pizza y la pasta son exquisitas.

Brujas, Bélgica

El restaurante más conocido de esta ciudad es De Karmeliet, con tres estrellas Michelin y muy popular por su combinación de atmósfera sin pretensiones con comida y servicio de clase mundial.

La cocina de Brujas es una fusión de las gastronomías francesa, alemana e italiana. Cuenta con una serie de productos mundialmente conocidos como la cerveza, el chocolate, la mostaza y el queso. Sus platos tienen esencialmente productos del mar y de la tierra, por lo que podrás deleitarte con mejillones preparados de diferentes maneras y camarones provenientes del mar del Norte. En cuanto a las carnes, puedes elegir entre la carne de buey, de paloma, de conejo o de cerdo.

Algunos de los platillos más populares de Brujas son el “Waterzoï” elaborado a base de pescado de mar y de río, guisados con verduras y acompañados de rebanadas de pan con mantequilla; el “Presskopf”, una terrina de cabeza de cerdo que se sirve como entrada con pan y mostaza, y puede ser acompañado de ensalada de col; y, por último, la “Carbonnades à la Flamande”, una carne de ternera estofada con cebolla, finas hierbas, mostaza y cerveza negra que se puede acompañar de alguna pasta o patatas fritas.

En Brujas se concentran 6 estrellas Michelin.

San Francisco, Estados Unidos

La única ciudad de Estados Unidos en la lista, se disputa con Nueva York la corona culinaria del país. Sin embargo, San Francisco tiene más del doble de estrellas Michelin que Nueva York, sin incluir la zona en la que están dos de los restaurantes más aclamados: French Laundry yManresa, los que tienen tres y dos estrellas, respectivamente.

Su gastronomía es variada y de sabores exóticos debido a su origen: una mezcla de raíces latinas y europeas. La mayoría de sus platos son a base de mariscos, como el exquisito “clam chowder”, una crema de mariscos que es servida dentro del pan “sourdough bread”, de sabor agrio.
Otro de las especialidades de San Francisco es el “dungeness crab”, un delicioso plato a base de carne de cangrejo y que se puede servir con pasta o como relleno de otros platos. Muy famosos son los rollitos estilo primavera, típicos en la comida china, que es muy popular en esta ciudad debido a su gran comunidad.

Categories
Destinos

El majestuoso Salar de Uyuni

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, además de ser el que se encuentra a mayor altura.

Tiene una superficie de más de 10 mil km² y se ubica a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la Cordillera de los Andes.

El salar es la mayor reserva de litio en el mundo con el 80% del litio mundial y cuenta, además, con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio.
Uyuni, Bolivia. El salar de Uyuni es uno de esos lugares únicos en el planeta que asombran y maravillan por su belleza y quietud.

Un lugar que resulta mágico a los ojos, donde la naturaleza ha desarrollado un desierto de sal que se extiende por kilómetros, rodeando al viajero de una mezcla entre el blanco del suelo y el celeste del cielo que deja sin aliento.

Esta región semidesértica, con un gran número de volcanes, cuenta con paisajes de una belleza extraordinaria y exótica. En su interior, el salar contiene una reserva de 9 millones de toneladas de litio y otros minerales.

En tu visita al salar podrás desconectarte y vivir días de soledad, paz y tranquilidad. Verás todo tipo de paisajes y serás parte de la convivencia entre climas muy fríos y otros más templados y cálidos.

Conducir, correr o caminar en este inmenso lago de sal es una experiencia maravillosa. El paisaje por momentos parece lunar y el contraste entre el cielo azul y el blanco de la tierra se marcan de manera única.

Categories
Destinos

La increíble experiencia de viajar en este tren panorámico

Los trenes panorámicos (en los que predominan las zonas acristaladas a fin de que contemples el paisaje en todas direcciones) cada vez son más frecuentes como modo de visitar una zona particularmente bella. Es el caso del tren japonésIchibansen, que la región occidental de la Prefectura de Niigata, localizada en la isla Honshū en la costa del mar del Japón.

Viajar rodeado de vidrio da la sensación de que casi no estamos en el tren, como si levitáramos por el paisaje, pero sin abandonar las comodidades de un tren: de hecho, en el segundo vagón del Ichibansen hay un exquisito restaurante francés.

El billete individual cuesta cerca de 50 euros. La tarifa que incluye una comida o cena a bordo es de 120 euros. En total hay 45 asientos disponibles. Sin duda, una forma diferente y elegante de recorrer paisajes arrebatadores.

Como el de la prefectura de Niigata, que se extiende casi 240 km sobre el mar de Japón, desde el sudoeste hasta el noreste, con una planicie costera entre las montañas y el mar, incluyendo además la isla Sado.

Categories
Destinos Viajes

Siete paradas obligatorias en Queens , Nueva York

Ya hemos hablado muchas veces de Nueva York pero casi siempre nos centramos en la isla de Manhattan, olvidando los otros cuatro distritos que forman la ciudad como el Bronx, Queens, Staten Island y Brooklyn. Hoy quiero hablaros de un descubrimiento que hice en la visita a New York que hice hace unos días, y son estas siete cosas que no te debes perder en Queens Nueva York, confiando en que resulten interesantes.

El condado de Queens, está situado en la zona Este de la ciudad, y es el segundo más habitado de Nueva York. En cuanto a su superficie, es el más extenso y en cuanto a sus habitantes, está poblado por neoyorquinos de todo tipo de etnias, habiendo zonas más latinas y otras como las de las comunidades griegas, polacas, judíos ultraortodoxos, asiáticos, caribeños y de otras procedencias.

En Queens están situados los principales aeropuertos como el de La Guardia o el John Fidgeral Kennedy (JFK airport) y uno de sus principales atractivos es el parque Flushing Meadows, donde se celebra el famoso trofeo de tenis. En mi opinión, una visita a Nueva York debe incluir pasar por este atractivo barrio donde podrás conocer estas siete cosas imprescindibles.

Siete cosas que no te debes perder en Queens, Nueva York

1. El puente de Queensboro

Este puente es el que une Brooklyn y Manhattan y al igual que otros puentes como el de Brooklyn o el Manhattan Bridge es de interés verlo, en especial cuando comienza a anochecer para disfrutar del bello skyline desde un punto menos conocido. Además es el puente que te permite llegar a las siguientes maravillas y puntos de interés.

2. Las instalaciones deportivas de Flushing Meadows

En medio del parque de Flushing Meadows en Queens está el USTA Billie Jean King National Tennis Center, donde se juega el Abierto de Estados Unidos desde 1978. Además, en Queens puedes ver la sede del equipo de los Mets de baseball e incluso estaba la sede de los NY Jets de fútbol americano que se trasladó a New Jersey en 1983.

3. El Queens Museum

También situado dentro del espacio del parque de Flushing Meadows, el museo de Queen está en el Corona Park y es un museo que alberga colecciones permanentes y otras itinerantes, en especial de arte moderno contemporáneo. Aprovechando la visita, puedes ver el panorama de la ciudad de Nueva York, una de sus obras de la colección permanente.

4. El mundo o la Unisphere de Corona Park

Es uno de los monumentos más atractivos, situado también en las afueras del Museo de Queens, dentro de Flushing Meadows Corona Park. Su gran tamaño hace que apetezca mucho contemplar esta gran esfera o mapamundi, y fotografiarlo desde todos los ángulos. Suele haber gente por lo que si queréis una foto como la mía debéis madrugar un poco o iniciar allí la visita.
5. Las naves espaciales de Men in Black

Estos edificicios, que son parte de la Exposición Universal celebrada en Nueva York en 1964-65, con sede en el Queens County, saltaron a la fama cuando se convirtieron por gracia de Hollywood en las naves espaciales a las que quiere subir el extraterrestre conocido como “el bicho” en la película de Men in Blackprotagonizada por Tommy Lee Jones y Will Smith.

6. Las calles de Queens

Quizás la existencia del paso elevado del metro por el centro de las calles de Queens y el traqueteo que se produce cada pocos minutos cuando pasa el tren, pueda parecer algo horrible, pero es parte de estar en este barrio.
En las calles de Queens hay multitud de establecimientos donde comer a muy buen precio, comida colombiana, cubana, española, africana y caribeña, como consecuencia de las numerosas etnias que conviven en este distrito. Vale la pena ** escapar de los precios de Manhattan** y comer en cualquiera de estas calles donde se disfrutará del paisaje urbano de este importante distrito de la ciudad de Nueva York.

7. De vuelta a Manhattan, contemplar el cementerio de la ciudad que nunca duerme

Siempre pensamos que en Nueva York todo ocurre a todas horas y las titilantes luces de Times Square en Manhattan y los horarios de abierto 24 horas 365 al año nos hacen pensar en el famoso tópico de la ciudad que nunca duerme o descansa. Volviendo de Queens, es interesante contemplar las vistas de la isla de Manhattan detrás de uno de los grandes cementeerios de la ciudad, puro contraste como lugar de descanso eterno.

Espero que tras descubrir estas siete cosas que no te debes perder en Queens, Nueva York, te animes a cruzar el puente de Queensboro y descubrir este interesante condado, donde además puedes pasar un día estupendo descubriendo las culturas tan diferentes que habitan y conviven en este importante barrio neoyorquino.

Categories
Destinos Tips Viajes

11 visitas imprescindibles que tienes que hacer en Dublín

El 16 de junio de 1904, Leopold Bloom da el paseo por Dublín que James Joyce narra en ‘Ulises’, así que ese día es inmortalizado en la ciudad como Bloomsday. Durante toda la semana hay tours guiados por el recorrido del personaje de Joyce, lecturas del libro y actividades variadas alrededor de la figura del escritor, uno de los principales activos para atraer a los turistas a la capital de la República de Irlanda.

Sin embargo, Dublín es más que el ‘Ulises’. En 2016, de hecho, se ha celebrado el centenario del Alzamiento de Pascua que inició el camino hacia la independencia de Irlanda del Reino Unido, así que puede ser un buen momento para acercarse a una ciudad cuyos principales monumentos pueden visitarse dando un paseo, y que aunque en verano está llena de turistas, atrae a menos gente que Londres, por ejemplo. les proponemos 11 visitas imprescindibles que debéis hacer si os acercáis a Baile Atha Cliath, que es su nombre en irlandés.

Guinness Storehouse

La antigua fábrica de la cerveza Guinness, en St. James’s Gate, casi en la orilla del río Liffey, es uno de los centros turísticos más populares. La entrada no es barata (tener la Dublin Pass sale, en este caso, muy rentable) pero merece la pena casi sólo por subir al Gravity Bar, el bar que ocupa la última planta del museo, con unas estupendas vistas panorámicas de la ciudad y en el que te invitan a una pinta de Guinness. Si no te gusta la cerveza, ir a Dublín puede ser un poco complicado.

Trinity College

Otro lugar muy popular entre los visitantes de la ciudad es Trinity College y, sobre todo, su antigua biblioteca, donde se guarda el Libro de Kells, un manuscrito del siglo IX iluminado con motivos celtas, y que inspiró hace unos años la película de animación ‘The secret of Kells’. El paseo por el campus de esta antigua universidad merece mucho la pena, no sólo por echar un vistazo al Campanile, sino porque es un oasis de zonas verdes y tranquilidad en pleno centro de la ciudad.


Catedral de St. Patrick

Fundada en 1191, destaca por la particularidad de que fue erigida como catedral pese a que en Dublín ya había otra, Christ Church. En su interior hay un detalle que puede ser interesante para los aficionados a la historia, pues están colgados los pendones de los regimientos de soldados irlandeses que participaron en la Primera Guerra Mundial. St. Patrick pasó a ser una inglesia anglicana durante la Reforma. Presume también de tener uno de los mayores órganos de Irlanda.

Christ Church

La otra catedral de Dublín, cuyo origen se remonta a los vikingos, es la de Christ Church, o catedral de la Santísima Trinidad, y su campanario puede verse desde la orilla del Liffey. Desde su construcción inicial, en el siglo XI, ha vivido varias reformas y reconstrucciones, especialmente a finales del siglo XIX. Es conocida, sobre todo, por albergar la tumba de Strongbow, un guerrero llegó a Irlanda con la invasión de los normandos, en el siglo XII.

Castillo de Dublín

Si queremos conocer la historia de Dublín y, sobre todo, del nacimiento de la República de Irlanda, las visitas guiadas al castillo resultan muy interesantes. De la fortaleza medieval original sólo queda una torre en la parte posterior, pues el resto fue destruido en un incendio en el siglo XVII, y también en la parte trasera hay unos jardines donde se encontraba la laguna negra, o Dubh Linn, sobre la que se fundó la ciudad, y que le dio su nombre.

La calle Grafton y St. Stephen’s Green

Grafton Street es la principal calle comercial de Dublín, una calle peatonal en la que se encuentran prácticamente todas las tiendas importantes, donde está Bewley’s Oriental Cafe y donde es muy habitual escuchar a músicos callejeros. De hecho, uno de los paseos más populares para conocer el centro de Dublín arranca en The Spire, monumento erigido para celebrar el cambio de milenio y que es fuente de habituales chistes por parte de los dublineses. Se encuentra en un extremo de la calle O’Connell, en la que hay numerosos restaurantes, y no tenemos más que recorrerla, cruzar el puente de O’Connell y seguir caminando al lado del Trinity College y la oficina central de correos hasta encontrarnos con la estatua de Molly Malone (otro punto turístico muy popular).

Al final de la calle de Grafton encontraremos St. Stephen’s Green, un parque rodeado de exclusivos hoteles, y Stephen’s Green Shopping Centre, un centro comercial con un interesante interior de vigas de hierro que se levanta donde antes estaba Dandelion Market, el lugar en el que empezaron a tocar bandas como U2. Aunque si buscáis un centro comercial más de diseño, y un poco distinto, tenéisPowerscourt Centre, a la espalda de Grafton, ubicado en una casa de la época georgiana.

Los paseos de James Joyce

Siendo hoy Bloomsday. no podíamos dejar fuera los recorridos por la ciudad que siguen los pasos de James Joyce, desde The James Joyce Centre hasta la visita a la estatua ubicada en Earl Street, una de las calles perpendiculares a O’Connell. Algunos de los recorridos sugeridos para visitar el Dublín de este escritor no sólo siguen los pasos de Leopold Bloom, sino que también nos lleva al Writer’s Museum, en Parnell Square, que recoge también escritos y recuerdos de autores como Oscar Wilde, Samuel Beckett o Jonathan Swift. El paseo de Bloom, por cierto, está marcado con placas en el suelo.

Museo Nacional de Irlanda

Para seguir empapándonos de la historia de Irlanda, el Museo Nacional es un buen lugar no sólo porque podemos ver la declaración de independencia de la república, o una importante colección de artefactos prehistóricos de oro, o hallazgos arqueológicos de la época vikinga. Está muy cerca de Merrion Square, donde hay una famosa estatua de Oscar Wilde, de la National Gallery y del Parlamento.
Jardines Botánicos Nacionales

Un paseo por un jardín botánico siempre es una buena opción para huir un poco del ajetreo de una capital. Los de Dublín están en Glasnevin, a unos tres kilómetros del centro, y cuentan con unos espectaculares invernaderos de cristal. Fueron fundados en 1795 y, originalmente, su objetivo es promover un etudio científico de la agricultura, que viró hacia el fomento del conocimiento botánico ya entrado el siglo XIX. La entrada es gratuita.


El DART hacia la costa

Existe un servicio de tren ligero (el DART) que conecta Dublín con varias localidades cercanas en la costa, y puede ser una excursión interesante acercarse a alguna de ellas. En Dun Laoghaire, por ejemplo, hay un largo paseo marítimo, mientrasHowth (en la foto) y Bray mantienen aún cierto aire marinero. El DART puede llevarnos incluso a Glendalough y al parque nacional de las Montañas de Wicklow.

El Dublín del Alzamiento de Pascua

El pasado mes de abril se cumplió un siglo del Alzamiento de Pascua de 1916, en el que los nacionalistas irlandeses se rebelaron contra el gobierno británico de la isla. Fueron seis días de duros enfrentamientos armados que se iniciaron en la Oficina General de Correos, en la calle O’Connell, y que terminaron con los líderes de la revuelta ejecutados y más de 450 muertos. Fue el primer paso hacia el nacimiento de la República de Irlanda, en 1921. Existen varios tours a pie que recorren los principales escenarios del Easter Rising y, si tenemos tiempo para salir de Dublín, otra parada imprescindible es la cárcel de Kilmainham.

Categories
Aerolíneas Destinos Tips

Ocho ciudades que ganan al caer la noche

Hay ciudades que de día son bonitas, pero de noche, son preciosas. Si a París se le llama la ciudad de la luz es porque cuando se va el sol, se ilumina como una estrella y todo luce mejor: la torre Eiffel, el Louvre, Notre Dame. Pero París no es la única ciudad que gana cuando cae la noche, si este verano vas a visitar una gran ciudad, disfrútala bajo el sol y bajo las estrellas. Seguro que te sorprendes de lo que cambian estas ciudades de día y de noche.

París

Es una de las excursiones más típicas cuando vas a París: tomar un barco y disfrutar desde el Sena de los monumentos iluminados, y sobre todo, de lo bonitos que son los puentes con luz y bajo la oscuridad. Imposible no enamorarse con un paseo en losBateaux Mouches en plena noche, y ese es el secreto de que París sea la ciudad del amor. Sus noches.

Budapest

Budapest es monumental, y de noche más. Ver el inmenso Parlamento iluminado por la noche, con el reflejo de la luz en el Danubio, quedará grabado en tu memoria para siempre. Desde el río también podrás divisar a lo lejos el castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores, y el precioso Puente de las Cadenas.

Nueva York

Nueva York de noche es mágica. Una ciudad que no descansa jamás. Cuando cae el sol, pasea por Times Square (por muchas veces que lo hayas visto en la tele y en el cine, visitarlo de noche con sus mil luces te dejará sin palabras), sube al Rockefeller Centerpara ver los rascacielos iluminados, divisa el Empire State Biulding, y cruza el puente de Brooklyn para ver el skyline de Manhattan en todo su esplendor.

Edimburgo

La capital de Escocia es una ciudad repleta de misterios, y la noche es el mejor momento para meterse en el ambiente oscuro de la historia de Edimburgo. El castillo de Edimburgo se yergue imponente desde la colina cuando se hace de noche. Otro de los imprescindibles en una visita a Edinburgo es un tour nocturno para conocer todos los fantasmas y misterios que esconde la ciudad: un recorrido por cementerios, por callejones oscuros, y por historias para no dormir contadas a la luz de la linterna.

Amsterdam

Aunque los famosos canales de Amsterdam son más bonitos de día, el Barrio Rojo vive su máxima expresión de noche. El ambiente es animado, con muchas despedidas de solteros, y verás los escaparates rojos con las prostitutas mostrándose al público a ras de suelo en estrechos callejones. A pesar de que suena muy sórdido, el ambiente es seguro, siempre que no seas demasiado descarado sacando fotos.

Roma

Roma es muy bulliciosa de día, así que poder disfrutar de ver el Coliseo y la Fontana di Trevi de noche, completamente iluminados, es una experiencia mucho más placentera. Eso sí, evita imitar a Anita Ekberg bañándote en la Fontana si no quieres que loscaribinieri te detengan. Es de noche, pero no todo vale.

Hong Kong

El skyline de Hong Kong te dejará sin palabras por la noche, con todos los rascacielos iluminados, pero además el ambiente nocturno de esta ciudad asiática es de lo más animado: la gente de divierte en karaokes, bares, fiestas y discotecas. El barrio hacia donde debes dirigirte es Lan Kwai Fong. De noche puede acudir al mercadillo nocturno de Temple Street y a las 8 de la noche podrás disfrutar del espectáculo de lucesSymphony of Lights en la Avenue of Stars.

Shangai

Adentrarse en la noche de Shangai, la ciudad más moderna de China te hará sentirte como si estuvieras en mitad de la película Blade Runner, sobre todo si paseas por el barrio futurista de Pudong. Sus impresionantes rascacielos te trasladarán hacia el futuro.

Categories
Destinos Tips Viajes

Tres visitas imprescindibles para conocer la prehistoria de Menorca

Hace unos 3.ooo años Menorca era el centro de un pueblo que se conoce como Cultura Talayótica. La gran mayoría de los visitantes de la isla desconoce esto y pasan por ella atraídos por sus bellezas naturales y se pierden un gran patrimonio digno de visitar.
Hoy voy a recomendarte tres lugares de la isla donde te encontrarás cara a cara con los restos talayóticos más impresionantes que te permitirán admirar esta cultura y valorarla.
El nombre de esta cultura se origina en los talayots, torres de vigilancia que se han convertido en la construcción más popular de este periodo histórico.

Torre dan Galmés

Carretera de Son Bou. Alaior.

Uno de los poblados talayóticos más grandes de Menorca. Su centro de interpretación ofrece una introducción a la prehistoria menorquina. Se calcula que en su época de máximo esplendor llegaron a vivir en él unas 900 personas.

Torre d’en Galmés se encuentra situado sobre un pequeño cerro desde el que se puede avistar gran parte de la costa sur de Menorca. En este poblado encontramos tres talayots, una taula, varias casas, una sala con columnas que pudo ser un depósito y un sistema de recogida de agua.


Naveta des Tudons

Carretera Maó-Ciutadella, km 40. Ciutadella. (foto de inicio)
Una naveta es un tipo de monumento funerario que sólo se encuentra en Menorca. Su nombre hace referencia a la forma de nave invertida. La Naveta des Tudons fue utilizada durante el s.IX a.C. y es considerada el edificio más antiguo de toda Europa.
La Naveta Des Tudons mide 13,6 metros de larga por 6,4 de ancha. Fue descubierta y desenterrada a mediados del siglo XX. Durante las excavaciones se encontraron cuerpos acompañados de los objetos personales con que fueron enterrados, corroborando que en ella realizaron entierros colectivos.

Trepucó

Camí de Gràcia-trepucó. Maó.
Poblado talayótico en el que se pueden observar las dos construcciones más características de la prehistoria menorquina: la taula y el talayot. Con más de 5.000 metros cuadrados y la taula más grande de la isla.

Se conservan algunos fragmentos de la muralla, dos talayots, el recinto de la taula y los restos de algunas viviendas. Durante la Segunda Guerra Púnica, el poblado fue destruido violentamente y sus habitantes huyeron apresuradamente. Las excavaciones han permitido encontrar objetos domésticos en buen estado de conservación que se encuentran expuestos en el Museo de Menorca.

Otros sitios a visitar: Torralba d’en Salord, Talatí de Dalt, Torretrencada y Torrellafuda o Necrópolis de Cala Morell .

Categories
Destinos Tips Viajes

Los nueve musicales de Broadway que no te puedes perder si viajas a Nueva York

Además de subir al Empire State, visitar la Estación Central de autobuses, pasear por Central Park o cruzar el Puente de Brooklyn, hay un montón de posibilidades de ocio en un viaje a la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. Hoy queremos hablaros de los nueve musicales de Broadway que no te puedes perder si viajas a Nueva York.

Si cada vez es más frecuente el turismo de teatros y musicales como motor de un destino, -que se lo digan incluso a Madrid-, los americanos siempre fueron los pioneros en este tema y sus musicales, obras de teatro han hecho que Broadway signifique teatro a nivel mundial. Estas son las mejores obras que puedes ver en la zona.

Comprar entradas de Broadway

Broadway es una avenida que atraviesa la isla de Manhattan en diagonal. A la altura del cruce con la 7ªAv., están Times Square y el Theater District, donde se representan obras de teatro y musicales en las salas más famosas.

Se suele distinguir entre obras de Broadway -las más famosas producciones- y con precio en torno a los 100 euros; obras Off Broadwayque son obras menores con precio más barato pero que pueden llegar a ser obras de Broadway y por último obras OffOff-Broadway, que son obras de teatro en salas pequeñas.

Aunque se pueden comprar las entradas en las taquillas del teatro y en las web de venta online, te recomendamos consultar precios. Por ejemplo tienes que saber que puedes conseguir entradas baratas para los musicales en TKSK -un kiosko de venta de entradas en Times Square- donde podrás adquirirlas a buen precio tras esperar una pequeña cola. Allí se venden las entradas de los teatros que no se han llenado. Las que quedan se venden para el mismo día con descuentos de hasta el 50 %.

Ten claro qué obra te apetece ver y lleva otra de reserva porque en este lugar no siempre hay entradas para todas las obras. Aquí puedes consultar la cartelera de Broadway, de la que os destacamos nueve obras.

Además los teatros hacen algunas promociones y sorteos, con solo un par de horas de antelación a la obra. Si vas personalmente y apuntas tu nombre, te puede tocar la opción de comprar dos entradas a precio especial para esa misma noche. También existen sorteos o loterías para participar on line en el sorteo y si te toca, cuando te enteras por el mail puedes ir a comprar las entradas a precio rebajado.

Además, hay una Broadway Week dos veces al año, durante la temporada baja ofreciendo entradas al 50% o con sistema 2×1. Las compres donde las compres, en la taquilla, en el kiosko, en las webs de venta on line o participes en los sorteos, estas son nuestras nueve recomendaciones.
Nueve musicales de Broadway que no puedes perderte

1.- Hamilton

Hamilton es un musical sobre la vida de Alexander Hamilton. Este musical comenzó siendo una obra Off-Broadway en febrero de 2015 y dado su éxito pasó a representarse como musical de Broadway donde ganó un Grammy por la música y otros siete premios, estando nominada a 16 premios Tony de teatro.

2.- Fun Home

Esta obra está basada en un cómic precioso sobre la familia de Alison Bechdel y sobre su padre gay y sus intentos de vivir su vida. Se le ha llamado “el primer musical sobre una joven lesbiana”.

3.- El color púrpura

El color púrpura es un musical basado en la novela El color púrpura de Alice Walker. Se estrenó en Broadway en 2005 y ha estado de gira por todo los EE.UU.. Esta producción de Broadway ganó once nominaciones a los Premios Tony en 2006 y desde 2015 ha vuelto a Broadway con gran éxito.

4.- The Book of Mormon

The Book of Mormon es un musical lleno de humor que cuenta la historia de dosmisioneros mormones que predican en Uganda. Esta obra fue estrenada en Broadway en marzo del 2011 y desde entonces se sigue representando con gran éxito.

5.- El Rey León

Basado en la famosa película de Disney, la vida del Rey León es uno de los más clásicos musicales de Broadway. Es incluso dificil conseguir entradas para este musical que sigue llenando a diario.

6.- Beautiful: The Carole King musical

Esta obra cuenta la historia de la gran artista Carole King antes de convertirse en estrella. Carole Jing empezó en el negocio de la música cuando era adolescente y a los veinte años, tenía el marido de sus sueños y contratos a la altura de los más grandes del rock ‘n’ roll. Pero hasta que su vida no empezó a desmoronarse no encontró su verdadera voz. En ese camino, ella escribió la banda sonora de una generación.

7.- Aladdin

Todos conocemos esta clásica obra basada en la película de Disney, ambientada en los cuentos de las Mil y una noches, y su versión como musical de Broadway es también un éxito que merece la pena visitar.

En la obra, Aladdin, la lámpara y el genio, cobran vida con las canciones conocidas de su banda sonora y los bailes del elenco de actores y bailarines de Broadway.

8.- Un americano en París

Este título inolvidable de las películas musicales de Hollywood en el que Gene Kelly se lanzase al estrellato en la película de la Metro Goldwyn Mayer en 1951, ha sido adaptado por Craig Lucas para su representación en Broadway.

Trata del viaje de un soldado americano que está en París tras la II Guerra Mundial y se enamora de una muchacha francesa e inalcanzable. No conviene comparar con la película pero llama la atención la larga coreografía de ballet que los protagonistas ejecutan de modo impecable.

9.- El violinista en el tejado

La última obra que hemos seleccionado también está basada en la película del mismo nombre que también fue un musical de gran éxito y que lleva triunfando en Broadway desde el estreno en versión teatral de este cuento clásico, ambientado en la Rusia zarista y representada en New York.

Narra la historia de un judío asentado en Rusia a principios del siglo XX quien, acompañado de sus hijas ve como todo va cambiando y se desmorona, siendo su situación tan inestable como la de un violinista que toca en un tejado.
Además de estas nueve obras musicales, también podéis disfrutar de otras obras de teatro tradicional en Broadway como por ejemplo:

• Eclipsed
• El curioso caso del perro a medianoche
• La fierecilla domada (Shakespeare in the Park)

Así que ya sabes. Si viajas a Nueva York, además de otras visitas tradicionales, no dejes de ver uno de estos nueve musicales de Broadway que no te puedes perder.

Categories
Cruceros Destinos Turismo Cosmético Viajes

Allure of The Seas el barco de pasajeros mas grande del mundo

Dejó el astillero de Turku el 29 de octubre de 2010, dirigiéndose a su puerto de registro, Port Everglades, Florida. El barco está equipado con chimeneas telescópicas para poder pasar por debajo de puentes, tales como el Puente de Storebaelt. El 11 de noviembre de 2010, elAllure of the Seas llegó a Port Everglades.

En noviembre de 2013 Royal Caribbean canceló el crucero del 23 de febrero de 2014 para que el buque fuera reparado en uno de los tres motores de propulsión5

A principios de febrero de 2014, Royal Caribbean anunció que el Allure of the Seas tendría como puerto base a la ciudad de Barcelonadurante la temporada estival del 2015.6 Días después la misma compañía comunicaba que dado el tamaño del buque, este ocuparía dos terminales en el puerto catalán.7

El Allure Of The Seas cuenta con 7 amplios vecindarios, cada uno está muy bien equipado con atracciones que los pasajeros pueden utilizar. Estos grandes vecindarios son:

• Royal Promenade: Donde se encuentra el bar de doble altura y algunos restaurantes,y también tiendas
• Central Park: Es la zona verde del barco, hay plantas de todas partes del mundo y también se encuentra el restaurante 150 Central Park.
• Boardwalk: Se encuentra el aqua theater (teatro de agua), el carrusel entre otros.
• Entertaiment Place: Está ubicado bajo el Royal Promenade se encuentra la pista de patinaje sobre hielo, el casino y una entrada al amber theater.
• Vitality At Sea: Es la zona donde se encuentra el spa y el gimnasio.
• Pool And Sports Zone: Es la cubierta principal donde se encuentran las piscinas el solárium bistro y la zona de deportes.
• Youth Zone: Es un vecindario completo donde se encuentran atracciones para niños hasta los doce años. La Youth Zone está dividida en 3 zonas; Aquanauts, Explorers y Voyagers, cada una para niños de distintas edades.