¿Has pensado en viajar a un crucero familiar? Es una opción muy divertida pero debes tener ciertos cuidados previos. En esta oportunidad traemos algunos consejos para irte a un crucero con niños que vienen de la mano del Dr. Robert Wheeler:
“Viajar con los niños puede ser una experiencia muy memorable y emocionante para ti y tu familia. Sin embargo, siempre es importante para garantizar la seguridad y la comodidad en el transporte tomar precauciones y prepararse para lo que podría salir mal. Aunque la mayoría de los viajes están libres de problemas, vale la pena tomar la iniciativa sobre seguridad y salud durante su viaje.”
Manténganse juntos: Si bien todos los funcionarios que están dentro del crucero están capacitados para cubrir cualquier emergencia que surja, es importante que los padres acompañen siempre a sus hijos en todo momento. Explícale a tus niños la importancia de esto.
Empaca de forma inteligente: Es importante que hagas las maletas de forma organizada y con tiempo. Lo mejor es que lleves una mochila o un bolso de mano donde tengas todas las provisiones de primera necesidad. Más aún si alguno de los integrantes de la familia tiene que tomar medicación especial.
No olvides las cosas esenciales: En un viaje de vacaciones hay ciertas cosas que son esenciales, bloqueadores solares, cremas, vendas, alcohol. Una solución puede ser que hagas una lista antes de salir así no dejas nada atrás.
Elige el crucero según las actividades que tengan para los niños: Recuerda que los niños suelen aburrirse rápido y pueden llegar a sentirse encerrados dentro de un crucero, por lo que optar por uno que tenga programas para niños te asegura que siempre estén divertidos.
Ten en cuenta el tiempo del viaje: Esto va de la mano con el tip anterior. El tiempo que van a viajar es fundamental para saber qué elegir y qué llevar.
“Crucero por el Caribe”: cuatro mágicas palabras que, con sólo ser pronunciadas, son capaces de hacer soñar a más de uno. Y es que el Caribe, en parte fomentado por el cine, la televisión y los medios de comunicación, ha pasado a formar parte de nuestro imaginario colectivo como uno de esos lugares que toda persona quiere conocer alguna vez. Y si es en un crucero de lujo que nos permita descansar y ver varios destinos de una sola pasada, mucho mejor, ¡claro!
Pero, ¿qué es el Caribe? El Caribe, por pequeño que parezca en el mapa, abarca una amplísima extensión de terreno dentro de la cual se encuentran países con historia y culturas tan diversas como Cuba, México, Costa Rica o República Dominicana. ¿Quieres conocerlos un poco mejor? Aquí te presentamos los puertos más apetecibles para desembarcar durante tu crucero:
Cruceros por el Caribe Este
Miami
La capital del “estado del sol” cuenta con el puerto de cruceros más grande del mundo, lo que la convierte en un excelente punto de partida para cualquier travesía por el norte del Caribe. Visitar Miami es, además, una oportunidad única para conocer la parte más latina de los Estados Unidos y sumergirse en una vida nocturna que no deja a nadie indiferente.
La Habana
Pasear por las callejuelas de La Habana Vieja, pasando por la Plaza de Armas y la Plaza de la Catedral, y detenerse ante sus magníficos aunque algo decadentes edificios; contemplar una puesta de sol en el Malecón, arrullado por el romper de las olas; recorrer la Habana de Hemingway y finalizar tomando un buen mojito en “La Bodeguita del Medio”, el bar favorito del escritor. ¿Necesitas más motivos para incluir Cuba en tu crucero?
Nassau
Las Bahamas: Este archipiélago de 24 islas habitadas y más de 200 deshabitadas tiene su centro cultural y económico en Nassau, donde se concentra casi el 75% de la población del país. Dos puentes unen la ciudad con “Paradise Island”, en la cual se encuentra el famoso complejo turístico “Atlantis”.
San Juan de Puerto Rico
Descubierta por Cristobal Colón en su segundo viaje a América, la isla de Puerto Rico es algo más que playas, “bomba” y “coquitos”. El casco histórico de San Juan, la “Ciudad Amurallada”, es un auténtico despliegue de callecitas adoquinadas y edificios históricosentre los que destacan la Catedral, La Fortaleza o el Palacio de Gobernación.
Ocho Ríos
Difícil es dar con la descripción acertada para las increíbles playas de Jamaica, en cuyas aguas las olas parecen moverse a ritmo de reggae. Pero si algo destaca por encima de las demás cosas en esta isla de selva tropical, son sus espectaculares cascadas Dunn’s River, una verdadera maravilla natural donde locales y turistas no dudan en pasar el día bañándose en sus piscinas.
Gran Caimán
Conocidas por muchos como “la Suiza del Caribe”, las islas Caimán son el lugar ideal para realizar snorkel y buceo gracias a sus aguas cristalinas en las que aún todavía se encuentran restos de barcos naufragados. En Gran Caimán podréis también dar de comer y acariciar a las rayas que pueblan sus aguas desde tiempos inmemoriales. Como actividad estrella, el submarino semisumergible “Nautilus” os permitirá explorar el fondo marino desde la comodidad de su casco de vidrio.
Isla Catalina
Con sólo 10 kilómetros cuadrados de extensión, esta isla perteneciente a República Dominicana es el lugar indicado para olvidarse de todo y descansar tras visitar la seguramente intensa visita a La Española. Allí, la belleza del casco histórico de Santo Domingo os mantendrá entretenidos un buen rato a ritmo de merengue, pero no olvidéis acercaros también al pueblo de Altos de Chavón, una reconstrucción perfecta de una ciudad italiana medieval, que dejará a más de uno con la boca abierta.
Cozumel
El privilegiado emplazamiento de esta isla la convierte en el lugar ideal para explorar el Caribe mexicano. A tan sólo 50 kilómetros de Cancún y las famosísimas e imperdibles ruinas mayas de Yucatán, los atractivos de Cozumel no terminan ahí: la ciudad amurallada de Tulum; Xel-Ha, el acuario natural más grande del mundo; los ríos subterráneos de Xcaret… quedan a pocos kilómetros de distancia de la vecina Playa del Carmen, situada justo frente a la isla. Sin salir ella, los amantes del buceo podrán dar rienda suelta a su pasión en los 32 kilómetros de su barrera coralífera, la segunda más grande del mundo.
Puerto Limón
Según la leyenda, cuando Cristobal Colón llegó Costa Rica, fue la costa de Limón lo que le impulsó a llamarla de ese modo. Playas de arena blanca sembradas de cocoteros, una vegetación exuberante y un oleaje que actúa como reclamo para los mejores surferos del mundo. Si sólo disponéis de una jornada antes de continuar hacia Tortuguero, el mercado puede ser una excelente manera de pasar el día y disfrutar de la deliciosa gastronomía local.
Cruceros por el Caribe Oeste
Saint Thomas
El principal puerto de las Islas Vírgenes ofrece una tentadora combinación de aguas turquesas y tiendas libres de impuestos. Así, cuando os canséis de bucear o tomar el sol, podréis dar un paseo por las calles de Charlotte Amalie, cuyos escaparates hacen las delicias de los más adictos a las compras. Si os sobra tiempo, numerosos transbordadores comunican St. Thomas con las islas de St. Croix o St. John; esta última, famosa por la tranquilidad que se respira en sus calas de ensueño.
St. Marteen
Una isla de apenas 90 km cuadrados de superficie, dividida entre las Antillas Holandesasy el departamento de ultramar francés de Guadalupe. En Marigot, la capital de su parte norte, te sentirás como si estuvieses en la verdadera Francia… salvando las diferencias climatológicas, claro. En Phillisbourg, la capital holandesa, el ambiente es mucho más relajado y pintoresco, con calles estrechas, casas de madera pintadas de colores… Imperdible: presenciar el despegue y aterrizaje de los aviones desde la Playa de Maho, situada a escasos metros del aeropuerto.
Martinica
La isla más grande de las Antillas francesas, es también la más francesa de todas: baguettes, moda de París, elegantes edificios del siglo XIX… Todo ello en fuerte contraste con el origen montañoso y volcánico de una isla de la que casi un tercio es bosque tropical. No olvidéis visitar Saint-Pierre, el pequeño París de las Antillas y antigua capital de Martinica hasta que un volcán la destruyese en el año1902.
Barbados
Otra pequeña isla de apenas 34 kilómetros de largo, con un 90% de población negra. Este dato, en apariencia superfluo, es fundamental para explicar la gran cantidad de tradiciones locales, desde la gastronomía a los festivales, algunos de los cuales datan de finales del siglo VIII cuando la isla era uno de los mayores productores de azúcar a nivel mundial. Los aficionados al ron no pueden dejar de visitar famosa destilería Mount Gay, de cuyas barricas sale uno de los mejores rones del mundo, con más de 300 años de trayectoria.
Curaçao
Además de hermosas playas, Curaçao ofrece un plus difícil de encontrar en otras partes del Caribe: la ciudad de Willemstad. La bella arquitectura de su casco histórico y la zona del puerto (declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997) es capaz de trasladarnos a la Holanda del siglo XVII, pero con un toque de color debido a la influencia caribeña.
Los cruceros se han convertido en una manera de viajar que se adapta a los gustos y necesidades de cada pasajero. Es por ello que, aquellos que buscan disfrutar de una experiencia en pareja, tendrán a bordo todos los condimentos necesarios como para pasar unos días increíbles combinando diferentes emociones.
Es que los cruceros, verdaderas ciudades flotantes, ofrecen diferentes servicios para disfrutar de a dos y convertir esa escapada, en una escapada romántica. Porque el romanticismo no sólo tiene que ver con los destinos a visitar, que por supuesto son importantes, sino con toda la estancia en el barco que comienza al abordar.
De este modo, si bien mucho depende de las comodidades y servicios que ofrece cada embarcación y cada compañía, algunas de las opciones que la mayoría comparten son las de disfrutar de los desayunos dentro del camarote, en la intimidad, o bien hacerlo en la cubierta apreciando la visual del mar abierto, el aire libre y el sol sobre los rostros.
Además, la variada oferta gastronómica que incluye una noche de gala a puro glamour o la posibilidad de preparar una cena romántica y privada (generalmente con un costo extra) son detalles que no faltarán durante el crucero.
Pero la comida no lo es todo y , dentro de las posibilidades, existe la de disfrutar del relax en pareja en los centros de bienestar o spas que poseen los barcos. Tratamientos, masajes terapéuticos, sauna, baño turco, tratamientos de bellezas y jacuzzi son algunas de las cosas de las que se puede disfrutar. Para una jornada de relax, dedicada al cuerpo y, por qué no, a la mente.
Y si de cuerpo se trata, algunos prefieren la acción. Pues para ello el gimnasio y las clases de baile son una buena opción para compartir un tiempo juntos. Sí, porque para algunos, esto también puede convertirse en una opción romántica, en la que se disfrute de una actividad de a dos.
Durante el día, además, los pasajeros podrán disfrutar de la piscina, bebiendo, comiendo o participando de las actividades que allí se organizan. O, por qué no, salir de compras por las tiendas que existen a bordo, ver una película, apreciar una obra de teatro o escuchar algún concierto. Otros preferirán una noche en el casino, alguna fiesta temática o bailar toda la noche en la disco del crucero. Las posibilidades son muchas y se extienden durante las 24 horas del día. Porque cada momento es perfecto para estar juntos.
El crucero para la luna de miel
Cada vez más elegidos como opción de viaje por los recién casados, además de todo lo dicho anteriormente, por lo general las compañías y las agencias de viajes ofrecen paquetes de luna de miel con algunos detalles para que estas parejas se sientan únicas, cuidadas y rodeadas del ambiente más romántico.
De este modo, antes de realizar la reserva será conveniente hacer saber a la agencia que se trata de una luna de miel para que se realicen los preparativos necesarios para la ocasión.
Así, y siempre dependiendo de la compañía, la oferta para recién casados puede incluir flores, vino o champán de bienvenida en el camarote, algún desayuno especial, masajes, una decoración diferente, fotografías o souvenirs tales como camisetas o gorras.
Pero en caso de no contratar ningún paquete especial, el miembro de la pareja que desee sorprender a su amor, podrá pagar un precio extra por determinados servicios tales como algún restaurante a la carta, excursiones en tierra, servicio de camarote las 24 horas, películas a la carta en la comodidad del camarote y hasta desayunos especiales.
Para poder deliciarse con la altacocina italiana, una de las mejores al mundo, pueden aprovechar de un minicrucero ofrecido por la compañia Grimaldi Lines, en colaboración con Agra Editrice, el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona y la Casa degli Italiani.
El minicrucero, Barco de los Sabores, durará sólo cuatro días, desde el 12 al 15 de marzo, pero muy intensos. El barco zarpará desde Barcelona y llegara a Civitavecchia, en Roma; en su viaje de ida y vuelta al descubrimiento de la gastronomía italiana y de sus productos típicos, habrán encuentros culinarios, catas y degustaciones, show coockin y más eventos similares. Además que participaran chefs muy famosos que tienen la estrella Michelin y también otros tipos de figuras de los fogones, sea italianas que españolas.
Y además, si aprovechan de la fórmula Weekend on Board, una vez llegados a Civitavecchia tendrán un día de libertad: a ustedes escoger entre un tour eno-gastronómico por Roma y alrededores (quizás a los famosos Castelli Romani) o una visita turística por la capital italiana (con excursiones facultativas y opcionales).
Y la verdad es que “la cocina italiana en España está en alza” – como nos explica Alessandro Castro, coordinador del evento y promotor y difusor de la cultura eno-gastronómica italiana en España -, “existen alrededor de 600 restaurantes italianos en este país, un dato que demuestra cómo nuestra gastronomía y nuestros productos están entre los favoritos del consumidor español. Para ello, el Barco de los Saboresquiere profundizar en el conocimiento de nuestros platos y productos de alta calidad y estrechar los lazos de amistad entre italianos y españoles, unidos por la rica tradición de sabores y gustos mediterráneos que son parte de nuestra historia y de nuestro futuro” – ha añadido , ¿y quién puede negarlo? -.
Han transcurrido apenas dos horas desde que comenzó el abordaje al Solstice y ya hay personas explayadas en la piscina exterior como si llevaran días, semanas, toda una vida en el barco. Uno los mira atónito – ¿Cuál es la prisa cuando quedan 7 días por delante? ¿Acaso en su urgencia vacacional se trajeron el traje de baño puesto?- pero lo cierto es que, muy en el fondo, nos carcome la envidia.
Porque así, plácidos sobre sus tumbonas aún pálidos y devorando sin recato unos nachos bañados en queso cheddar, ellos están impartiendo una sabia lección hedonista: en materia de cruceros no hay disfrute demasiado precoz. Y mucho menos si se llega a un navío como este, la última generación de la flota de Celebrity, la mejor naviera de barcos grandes según Condé Nast Traveller.
“¿Están listos para zarpar de Ft Lauderdale?”, pregunta el vocalista de la banda justo antes de entonar una versión caribeña de YMCA, a lo que los dicharacheros concurrentes en la cubierta responden con un ¡sí! atolondrado. El barco leva anclas rumbo a San Juan de Puerto Rico, St Kits y St Maarten, pero el crucero como tal comenzó hace rato, desde el instante en que hicimos el check in y paladeamos el primer sorbo de la champaña de bienvenida. Por algún motivo, algunos tardamos un par de horas en acostumbrarnos a la idea de que durante una semana el placer será el único regente. Una vez que se asimila ese dictamen glorioso, todo fluye.
Lo primero es dejar que la curiosidad recorra el barco. Caminar desorientado por sus cubiertas, sentirse un liliputense ante sus colosales dimensiones (122.000 toneladas), creer que el sentido de ubicación nunca logrará desentrañar el camino de regreso al camarote. Lo primero es el -irremediable y permanente- asombro. Después, viene la euforia: correr a apuntarse en el spa, reservar en los restaurantes de especialidad, tumbarse en la cubierta de grama con vista al océano, marcar con una equis en la programación las actividades a las que se quiere asistir.
Charlas sobre cómo acelerar el metabolismo, lecciones de francés, sesiones de yoga, catas de vinos. Basta con echar un vistazo a la agenda para caer en cuenta de que el Solstice eleva la experiencia de los cruceros a otro nivel. Celebrity trasciende el fatuo entretenimiento vacacional para convertirlo en una travesía de enriquecimiento donde el bienestar, la gastronomía y el conocimiento también tienen cabida. Naturalmente, sólo si uno así lo desea.
Bajo el concepto de Celebrity Life, la naviera ha ideado un programa que apoyado en tres categorías -renew (bienestar y rejuvenecimiento), discover (conocimiento y cultura) y savor (buen vivir)- brinda a los huéspedes una experiencia integral. No se extrañe entonces de que al regresar a casa la báscula marque milagrosamente algunos kilos de menos, o de que se haya convertido súbitamente en un gran catador del whisky bourbon.
Bienestar, sabor y descubrimiento son las variables de una ecuación cuyo resultado es nada menos que la versión mejorada de uno mismo. ¿Hay mejor coartada para justificar la necesidad de embarcarse en un crucero? Difícilmente…
[ad#post_page]
Dilemas oceánicos
Una semana en altamar puede convertirse en el mejor antídoto contra la indecisión. La poderosa artillería de actividades -todas simultáneas, atrayentes y distintas- aunada a las innumerables opciones gastronómicas, dejan un estrecho margen a la vacilación.
Cuando las agujas del reloj marcan las 11:30 am, al tercer día de navegación, las neuronas se debaten entre un juego de bolas criollas en la grama, un snack de media mañana en la Creperie, un momento de descanso en la piscina relajante Sollarium o las peculiares clases de Cha, cha, chá.
Nadie imaginaría que esta actividad tendría tanta receptividad y mucho menos a media mañana, pero ahí están todos haciendo su mejor esfuerzo y, ante todo, manteniendo el equilibrio a pesar de que estamos navegando “prueba fehaciente de que el barco no marea”.
Ya cuando toca la última pieza donde se aplican los pasos aprendidos queda comprobada una verdad que se repetirá en cada una de las situaciones a bordo: en el Solstice no hay miedo al ridículo, ni vergüenza, ni lamentos, sino puro y lúdico goce.
Será por eso que al anclar el barco en St Maarten al cabo del quinto día, aún cuando afuera espera una bella isla considerada entre las mejores del Caribe, parte de uno se resistirá a bajar a tierra firme. “Menos mal que el crucero toca sólo 3 puertos en el itinerario para así poder disfrutar bien del barco”, comenta una turista canadiense.
Y es que, con el paso de los días, el Solstice se convertirá en una cómoda y gigantesca mini capital del Caribe donde todos parecen tener lo que necesitan para alcanzar su propia definición de la felicidad, bien sea con una partida de bridge en la sala de juegos, en la biblioteca devorando una grata novela, bailando al compás de lasteelband una tonada de Harry Belafonte en la piscina exterior, observando cómo elaboran una minuciosa pieza de vidrio soplado, cenando con elegante parsimonia en el restaurante Murano o con un picnic que mire al océano sobre el primer césped natural de la industria de los cruceros.
Llegados al final del itinerario, cuando ya no se puede evadir la inminente despedida del barco, inquieta la pregunta de cómo se podrá volver a la vida real en tierra firme. ¿Será posible renunciar a los desayunos con salmón, a presenciar cada noche un espectáculo de primera en el teatro, a las clases de pilates todas las mañanas?
Por más que uno agote sus fuerzas anticipándose a la cruda vuelta a la cotidianeidad, la transición será igual de dolorosa. El único consuelo verdaderamente efectivo es correr hasta el Captains Club y caer en el cliché: reservar la siguiente travesía.
La cifra
2 a 1 es la relación de servicio por huésped a bordo. Son 1.250 tripulantes y 2.800 pasajeros.
Comensales exigentes
La alta gastronomía es un sello indiscutible del Solstice, donde la variedad y la calidad rigen cada banquete. Conozca las opciones a bordo.
Gran Épernay: es el comedor principal donde podrá almorzar o degustar cenas de 6 platillos sin costo adicional.
Silk Harvest: combina platillos japoneses, vietnamitas, chinos y tailandeses, acompañados por una selección de sakes.
Tuscan Grille: la selección de carnes de este steakhouse italiano complacerá a los carnívoros quienes se deleitarán con la vista a los puertos desde una gran ventana panorámica.
Murano: de atmósfera intimista y con un menú francés de 6 platillos, este restaurante -el más elegante- ofrece una experiencia excelsa. Ordene la degustación de postres en miniatura.
Oceanview Cafe: en este cafetín gratuito la idea de buffet se quedará corta, pues cada día, para cada comida, ofrecen una nueva selección de estaciones gastronómicas.
Blue: un restaurante de alta gastronomía orgánica y saludable reservado para los huéspedes de la Aqua Class.
Bistró On Five: crepería ideal para antojos inoportunos, que abre corrido todo el día hasta la madrugada.
Baccio & Gelateria: es el lugar: para probar helados y cafés.
Pretextos y más pretextos
1. Arte. El barco tiene una asombrosa colección de obras. Para apreciarla con detenimiento busque el catálogo en su camarote, el recorrido nada tendrá que envidiarle al de un museo. En la galería se realizan subastas silenciosas donde se pueden adquirir litografías de Dalí, o incluso piezas originales de pintores como Zami Stegnovitz.
2. Hot Glass Show. Una rareza en la industria de los cruceros y una de las grandes novedades de la clase Solstice donde podrá admirar cómo artistas del Museo de Cristal de Corning transforman el vidrio derretido en piezas artísticas.
3. Kids Factory. La guardería será un salvoconducto a la tranquilidad, pues educadoras profesionales se encargan de entretener a los niños con ingeniosos programas, mientras los padres disfrutan de unas horas de sosiego. Tienen las máquinas de videojuegos para los más creciditos.
4. Camarotes. Las cabinas tienen 15% más espacio que otros barcos de la naviera y casi todas poseen balcón privado. Para el diseño, Celebrity consultó a 5 mujeres, lo que se refleja en la comodidad: las duchas tienen apoyo para los pies, muchos compartimientos de baño, fina lencería y un televisor pantalla plana con un menú que permite ver películas gratuitas, hacer citas para el spa, consultar la cuenta de gastos y conectarse a Internet.
5. Sollarium: esta piscina es ideal para quienes buscan la relajación alejada del bullicio. La música zen y una relajante fuente de agua, así como tumbonas excepcionalmente cómodas, garantizarán el sosiego en un ambiente restringido para mayores de 16 años. Tiene 2 cotizados jacuzzis y su propio snack bar donde sirven frutas, sushi y ensaladas.
6. Espectáculos: quienes pensaban que para escuchar a la cantante de West End, Lindsay Hamilton había que viajar hasta Londres estaban equivocados. Bastará con llegar al Celebrity Central a la hora convenida, para dejarse conmover por sus interpretaciones de musicales. Ésta es apenas una muestra de las grandes producciones que diariamente se presentan en el teatro.
Coordenadas
– Rutas: el Celebrity Solstice para todo el año en el Caribe y realiza un itinerario mariposa lo que permite empalmar 2 recorridos (para un total de 14 días de crucero) sin repetir puertos. Los itinerarios son Ft. Lauderdale, St Juan, St Kits, St Marteen, o Ft. Lauderdale, Cozumel, Roattan, Bermudas.
– Reservaciones: para más información y reservas consulte a Selma Viajes, representante exclusivo de la naviera Celebrity Cruises en Venezuela. Teléfonos: (0212) 264 6151 y (0212) 266 4013 / 6489 / 7089. Web: www.selma.com.ve.
– Vuelos: American Airlines viaja diariamente desde Caracas hacia Miami. Para reservaciones y más información llame a: (0212) 209 8300 o consulte la página web: www.aa.com.ve
Un trago
En un barco pensado para el deleite sibarita no podía faltar una amplísima oferta de rincones para distenderse con una copa. Los pasajeros pueden escoger entre una cubierta con vista al mar, un lounge bajo un techo que simula un cielo estrellado o un bello salón que evoca un lujoso yate. Además en el Michael’s Club un pianista acompaña las degustaciones de whisky escocés y coñac.
Para disfrutar de ambiente más trendy, acérquese al Martini Bar & Crus, y si prefiere martar fiebre con la novedad de un Martini hidrogenado vaya hasta el Molecular Bar. El vino merece tiene su propio rincón: Cellar Masters, un espacio que ostenta novedosas máquinas dispensadoras de caldos, ideales para catar.
El Solstice ofrece más de 450 selecciones donde destacan lujosísimas cosechas como la Screaming Eagle (7.000 dólares la botella). No deje de probar la Cellarmasters Private Label, creada porKendall Jackson para Celebrity.
La industria de los cruceros es uno de los productos turísticos más exitosos hoy en día. Lo ha sido durante los últimos 20 años, y continúa siendo una de las opciones favoritas de cada vez más y más usuarios, que buscan un gran valor por el precio que pagan.
Los cruceros han estado invirtiendo mucho dinero en nuevos y revolucionarios buques, especialmente empresas como Royal Caribbean y Cunard. Sin embargo, hoy volvemos nuestra atención a Carnival, una de las principales empresas de cruceros del mundo.
Propietario de un importante número de marcas internacionales de primer nivel (como Costa Crociere en Italia), Carnival siempre ha ofrecido un producto adecuado para la mayoría de los mercados, con especial atención a familias y parejas jóvenes. Y al igual que sus principales competidores, se está ampliando y renovando su flota.
Hoy ha anunciado el nombre del nuevo barco que se sumará a la flota de Carnival en la primavera de 2012, que será el “Carnival Breeze”. La siguiente es una descripción oficial de la misma.
El barco de crucero con capacidad para 3.690 pasajeros será construido por el astillero italiano Fincantieri, el constructor actual del magnífico Carnival Magic (que debutará en Europa el 1º de mayo de 2011).
Como la tercera nave de la clase Dream, los clientes pueden esperar todas las comodidades en Carnival Breeze que han llegado a amar en Carnival Dream.
Las características incluyen amplias y modernas instalaciones para niños y jóvenes, un spa Cluod 9 de más de 2.000 metros cuadrados, y The Lanai, un paseo al aire libre con piscina de hidromasaje que se extiende sobre los lados del barco.
Otras características incluirán el popular parque acuático WaterWorks con un tobogán de 300 metros de largo, un impresionante café interior/exterior, y un espacio de entretenimiento en vivo llamado Ocean Plaza.
[ad#post_page]
Por supuesto, Carnival ofrecerá una amplia gama de camarotes que coincidan con los gustos y presupuestos de sus clientes, incluyendo vistas de lujo hacia el mar y algunas habitaciones para familias con espacio para cinco personas.
Carnival Breeze será el buque número 24 en la flota de Carnival Cruise Lines, que opera viajes de 3 a 15 días a las Bahamas, el Caribe, la Riviera Mexicana, Alaska, Hawaii, el Canal de Panamá, Canadá, Nueva Inglaterra y Europa.
La industria de cruceros navega por aguas menos turbulentas tras los embates de la crisis financiera internacional y este año espera movilizar 14,4 millones de pasajeros para un alza de más de 7% frente al 2009.
En ese contexto Latinoamérica es uno de los mercados que mostrará un importante crecimiento en 2010, liderado por Brasil, México, Argentina y el Caribe, según los pronósticos divulgados hoy en la vigésimo sexta conferencia internacional Seatrade Cruise Shipping que se celebra en Miami Beach (EEUU).
Los presidentes y directores ejecutivos de las cinco principales compañías de cruceros del mundo examinaron el estado de la industria y manifestaron optimismo sobre las perspectivas a mediano plazo.
Para este año se calcula un incremento de 855.000 pasajeros respecto a 2009 y del total de turistas el 60,7 por ciento serán de Norteamérica.
La industria planea invertir 6.500 millones de dólares en nuevos barcos, dijo Richard Sasso, presidente de la Asociación Internacional de Compañías de Cruceros (CLIA, por su sigla en inglés).
El buen tiempo favorece a la industria desde el año pasado cuando transportó 13,4 millones de pasajeros, un incremento de 3 por ciento en relación con los 13,01 millones de pasajeros de 2008.
El 75,5 por ciento de los pasajeros eran de Canadá y Estados Unidos y el 23,5 por ciento de otras regiones.
Sasso calificó de “extraordinario” el fuerte desempeño de la industria en 2009 ante las dificultades que confrontó como la recesión internacional, la volatibilidad de los precios y el brote del gripe A.
“Eso fue un gran logro para nosotros, 13,4 millones de personas están viajando por cruceros. (…) Así que no hay dudas de que habrá un exitoso crecimiento alrededor del mundo. Para 2010, las previsiones apuntan a más de 14 millones”, dijo el ejecutivo.
Europa es otro de los mercados que ha registrado un gran crecimiento y en esa región “los números crecen con más rapidez que el aumento que registró América del Norte hacia los años”.
Aseguró que Europa seguirá creciendo hasta “llegar a ser cerca del 30 por ciento de las cabinas totales. Hace 10 años eso era de sólo 10 por ciento, hoy en día es de casi 30 por ciento”.
El proceso de globalización es uno de los factores que, según el presidente de la CLIA, ha permitido la expansión.
“Hace unos años sólo había cinco grandes puertos de América Latina. Hoy en día hay unos 30 destinos para barcos que salen de América del Norte y que también reciben barcos desde Barcelona, Roma, Nápoles, Venecia, Amsterdam, Dover, Sudáfrica y Fort Lauderdale”, puntualizó.
Sasso, quien preside también la empresa MSC Cruises USA, al finalizar su disertación declaró que están optimistas con Latinoamérica porque ha representado para la industria un “gran éxito” debido a que “el apetito para ir en cruceros está en aumento” y en especial por parte de los estadounidenses.
El crecimiento de Latinoamérica está liderado con Brasil y se proyecta que este año viajen 910.000 pasajeros para un incremento de 60 por ciento en relación a 2009.
Brasil y Argentina están creciendo con “bastante fuerza, eso son los mercados suramericanos más fuertes para pasajeros que quieren tomar cruceros. También tenemos un fuerte mercado estadounidense de personas que quieren viajar a esos destinos”.
Aunque, añadió, las instalaciones portuarias de Brasil necesitan actualizarse para poder recibir barcos de mayor tamaño y con ello la entrada de más pasajeros
Los puertos deben estar en condiciones de permitir el ingreso y la salida de entre 2.000 a 3.000 personas en un plazo razonable de tiempo.
Adam Goldstein, presidente de Royal Caribbean International, dijo que el mercado de cruceros en la región está en aumento y es uno de los mejores para esa compañía.
“Tenemos nuestros productos en Panamá y Colombia que llamamos Caribbean International y también en Brasil. Tenemos expectativas de seguir creciendo en esos mercados”, comentó a periodistas.
Gerald Cahill, presidente y director ejecutivo de Carnival Cruise Lines, coincidió en decir que América Latina es un gran mercado con un importante crecimiento.
Brasil, México y República Dominicana ha sido uno de los mayores en crecer, aunque en general la región muestra un alza en el mercado de los cruceros.
“El producto de Carnival es un producto muy social. Nuestro pasajero es muy social le gusta interactuar con otros pasajeros y es perfecto para el mercado norteamericano porque los latinoamericanos por naturaleza son muy sociales y les gusta divertirse”, comentó el directivo.
En la conferencia participan de más de 10.000 representantes del sector y cerca de 1.000 expositores.