�� Algunas ecociudades del mundo – Asesordeviaje.com
Categories
Destinos

Algunas ecociudades del mundo

Las ecociudades no tienen una definición concreta. Para pertenecer a esta lista solo basta respetar a la naturaleza, reducir la contaminación y crear políticas públicas que busquen preservar los recursos naturales, fomentando innovadoras propuestas ecológicas para abastecer a la población…

Las ecociudades no tienen una definición concreta. Para pertenecer a esta lista solo basta respetar a la naturaleza, reducir la contaminación y crear políticas públicas que busquen preservar los recursos naturales, fomentando innovadoras propuestas ecológicas para abastecer a la población. Hoy, AsesordeViaje.com ha decidido traer una lista de las ecociudades del mundo para que veas con detalle de qué se trata esta nueva denominación.

Calgary

Ubicada en Canadá, esta ciudad se lleva el puesto número uno no solo por la enorme cantidad de agua que posee en su tierra sino por el inteligente uso que se le da. La gran hazaña está en que, recientemente, han abierto un centro de tratamiento de aguas residuales que puede potabilizar unos 100 millones de litros al día. Sin contar con el hecho de que el 75% de la ciudad se abastece de energía renovable, cuidando los recursos agotables de la naturaleza.

Honolulu

La bendición de su paradísiaca ubicación y paisaje es la gran causa de que Honolulu ocupe un espacio en esta lista. Quizás las políticas de la zona, o la administración de recursos no son las mejores, pero aún así es un paraíso natural y ecológico. El viento hace que la calidad del aire sea inmejorable, al igual que el suministro de agua, extraído de los manantiales, purifica el cuerpo de sus habitantes. ¿Un dato? Sus habitantes también forman parte del top ten en cuanto a calidad de vida.

Ottawa

De nuevo Canadá se roba un espacio aquí; es que este entorno está lleno de recursos y varios programas estatales que buscan mejorar la vida ecológica. Si será importante que la UNESCO eligió a la ciudad como sitio para realizar su primera prueba de “la biósfera de ecociudad”. Los programas de reciclaje tienen una enorme estabilidad respetada por la población. Además, estos residuos se envían a una planta de procesamiento que los transforma en un producto rico en nutrientes para el uso agrícola.

Helsinki

Finlandia es el país que aloja a Helsinki. El uso inteligente de la energía que se da aquí reduce al mínimo la pérdida, aumentando la eficacia productiva. La astucia está en combinar la generación de calor con electricidad, ya que la ciudad suele atravesar fríos realmente crueles. Esto ha mejorado considerablemente la calidad del aire, generando ahorros de un 40%, debido a que reemplaza la calefacción artificial de todas las casas.

Wellington

La capital de Nueva Zelanda es también un punto selvático, que cuenta con salvajes paisajes marinos. El 33% de los habitantes viajan en autobús, un número bastante interesante que reduce la presencia de automóviles y la contaminación, ya que la mayor parte del transporte público funciona de manera ecológica. Las temperaturas suelen ser cálidas, pero el viento otorga el aire necesario para poder sobrevivir. ¿Cuál es el problema? Pues es una de las ciudades más caras del mundo para vivir.

Foto: Flickr de alykat

Leave a Reply